El peso mexicano ha mostrado un comportamiento positivo en los últimos meses, con un tipo de cambio por debajo de las 20 unidades por dólar.

¿Cuáles son las causas que favorecen al peso ‘fortachón’? Durante la presentación del informe trimestral, la gobernadora de Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, enumeró seis factores que favorecen a la moneda mexicana en un entorno de volatilidad global.

1.- La entrada de capitales que se registró en el mercado de renta fija durante noviembre.

2.- Las cuentas externas se encuentran en niveles ‘sostenibles’.

3.- El sistema financiero está ‘muy sólido’, gracias a una regulación financiera adecuada.

4.- México tiene una deuda pública que se emite principalmente en pesos y a largo plazo, ”de tal manera que no tenemos un tema de riesgo importante”.

5.- El nivel de reservas internacionales es adecuado.

6.- El país cuenta con fundamentales macroeconómicos ‘sólidos’ en el sentido de la política fiscal responsable y la política monetaria contundente que ha implementado el Banco de México en todas sus decisiones de tal manera que lleve a asegurar una convergencia de la inflación hacia su meta de 3 por ciento.  

No deje de leer: Preocupa a Banxico encarecimiento de mercancías alimenticias

Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró, a través de su cuenta de Twitter, que el peso alcanzó su mejor nivel respecto al dólar desde hace 33 meses, siendo de las pocas divisas que se han apreciado en el año.

Hoy, el tipo de cambio opera en 19.30 pesos por dólar, según la plataforma Investing.

FP