La atención de los mercados para la semana del 24 al 28 de septiembre estará enfocada en el dato de inflación de la primera quincena de septiembre y el Indicador global de la actividad económica (IGAE) de julio.
El lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) divulgará el reporte quincenal de inflación correspondiente a la primera mitad de septiembre, “la inflación anual se ubicará en 5.02%, superior al 4.90% de agosto. Por su parte, el índice subyacente resultará en 3.66%, por arriba del 3.63% previo. Cabe destacar que el próximo dato estará influido por un efecto de base tras la suspensión del cobro del transporte público tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo cual llevará la comparación anual a cerca de 5.15%, para después converger hacia fines de año a nuestro estimado de 4.8%”, dijo el área de análisis económico de Banorte.
El martes, el INEGI dará a conocer la cifra de IGAE para julio, donde Banorte pronostica una caída de 2.4% en el sector agropecuario, “Por otro lado y como mencionamos en su momento, la producción industrial en julio creció 1.3%, con un mejor resultado a lo esperado por el consenso derivado de un fuerte repunte de la construcción (4.5%), con el sector manufacturero creciendo 2.4%. Para el sector servicios, esperamos una mejoría a 2.8% desde 1.9% en junio”, dijeron los estrategas de la institución financiera. En tanto, el martes se darán a conocer las reservas internacionales, que la semana pasada se incrementaron en 38 millones de dólares, debido principalmente a una revalorización positiva de los activos del Banco Central. Con ello, las reservas internacionales alcanzaron un saldo neto de 173,554 millones de dólares.
El miércoles se divulgará la tasa de desempleo, “Estimamos una tasa de desocupación en 3.53% medido con cifras originales, por arriba del 3.48% de julio de 2018. Sin embargo, con cifras ajustadas por estacionalidad, esperamos una tasa de 3.32%, lo que implicaría una disminución de 0.03pp respecto a lo observado en el mes anterior. Consideramos que el decremento marginal de la tasa de desempleo (cifras ajustadas por estacionalidad) se deberá al reciente repunte en la creación de empleos formales, lo que continuaría apoyando bajos niveles de desempleo”, dicen los estrategas de Banorte.
ct