De acuerdo con estimaciones de Banorte, el PIB para el tercer trimestre tendría una revisión al alza para ubicar en 2.7% anual. Según el equipo liderado por Delia Paredes, las actividades primarias subirían 2.2% anual, el sector secundario 1.4% y los servicios 3.4%.“Esta revisión al alza estaría impulsada en gran medida por la actividad industrial, con un mejor desempeño relativo de la construcción y el sector manufacturero, confirmando un importante repunte de la actividad en el tercer trimestre”, dijo Banorte. Para la inflación sobre la primera quincena de noviembre, el área que lidera Paredes estima un avance de 0.63% mensual para ubicarla en 4.57%, inferior al 4.90% de octubre.
“La inflación estará impulsada en gran medida por el fin de los subsidios de verano en las tarifas eléctricas en una parte del país, contribuyendo con 44 puntos base a la cifra quincenal. Sin embargo, esperamos que el resto de los energéticos muestren un comportamiento más moderado, además de una contribución de 6pb de los agropecuarios”, dijo Paredes en el comunicado.Explicó que, ante los feriados en el mes y la contingencia temporal en la Ciudad de México derivada del mantenimiento del sistema Cutzamala, se continuarán observando presiones en otros servicios 6.5 puntos. ct