Durante los primeros cuatro meses del año, la colocación de deuda de largo plazo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aumentó 262% con relación al mismo lapso del año pasado, para alcanzar casi 115 mil millones de pesos, informó el director general de la institución, José Oriol Bosch. Indicó que este crecimiento refleja que los inversionistas tienen necesidades de financiamiento y ante la incertidumbre por los resultados del proceso electoral, entre otros factores, deciden anticiparse y acuden al mercado de valores por recursos.
“Hay empresas que sí anticipan este periodo y dicen yo prefiero de una vez brincar este periodo y voy a financiarme, voy a tomar una deuda de más largo plazo que corto, voy a aprovechar a principio de año y eso es lo que hemos estado viendo”, dijo.
En conferencia de prensa, el directivo insistió en que “es natural” que el apetito de riesgo se frene cuando hay incertidumbre y en este caso, se está a la espera de fechas muy específicas que son las elecciones de julio próximo.
“Pero la economía va a seguir, el mercado va a seguir, gane quien gane hay necesidades de vivienda, entonces todos esos proyectos quizás se frenan temporalmente y de repente se te abre el mercado y vamos a seguir viendo las colocaciones”, afirmó luego de una ceremonia con motivo de la llegada de Hir Casa a la BMV en el mercado de deuda.
Bosch comentó que durante el primer cuatrimestre del año se registraron 49 emisiones de deuda de largo plazo, por un monto de 115 mil millones de pesos, esta cifra superan a las 36 emisiones que se tuvieron en igual periodo de 2017 por 31 mil millones de pesos.
Esto implica “un incremento en lo que va de este año de 36 por ciento en el número de emisiones y de 262 por ciento en el monto colocado a través de deuda de largo plazo, esto reafirma que la Bolsa es una opción real y viable para que las empresas del país obtengan financiamiento en condiciones competitivas y totalmente accesibles”, puntualizó.
Te puede interesar: La BMV opera por debajo de las 47,000 unidades El directivo destacó que además del proceso electoral se tienen factores de incertidumbre, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), además de la incertidumbre política en Europa, las medidas comerciales restrictivas de Estados Unidos, entre otros. Cuestionado sobre qué pediría la BMV a la próxima administración, Oriol Bosch dijo: “Más que pedir es que nos permitan seguir dando, apoyando, seguir abriendo la puerta a nuevas empresas, a nuevos inversionistas, que el mercado crezca”. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Hir Casa, Ari Hirschhorn, invitó a todas más empresas medianas del país a acercarse a la Bolsa Mexicana que les abrió la puerta y les enseñó el camino para acceder al financiamiento bursátil, que les permitirá mantener su crecimiento.   Con información de Notimex LP