Intercam Banco considera que los mercados financieros se enfrentarán a un entorno “sumamente volátil”, sujeto a las declaraciones, y más importante aún a las acciones, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un análisis, la institución financiera recordó que hoy, los mercados de bonos y capitales en Estados Unidos están cerrados con motivo del feriado de Martin Luther King, por lo que el único indicador financiero que se vio reaccionar es al peso mexicano.

En este sentido, retomó que la divisa nacional se apreció durante la mañana del 20 de enero, tras las versiones sobre que Trump no aplicaría aranceles contra México en su primer día de gobierno; sin embargo, mostró altibajos durante el discurso de la toma de protesta del presidente.

Lo anterior, porque mencionó cinco puntos que son relevantes para la economía mexicana.

El primero fue el anuncio sobre que declarará una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos.

En este sentido, Trump ahondó en varias propuestas que vendrán con la declaratoria, entre ellas: eliminar la política de Catch & Release, reestablecer el programa de ‘Quédate en México’, es decir que nuestro país nuevamente adopte la figura de tercer país seguro y deportar a todas las personas con estatus ilegal. 

Por otro lado, informó que catalogará a los cárteles mexicanos como terroristas (FTO Foreign  Terrorist Organizations). Aquí, el mandatario no ahondó en detalles de sus futuras acciones e implicaciones. 

Igualmente, dijo que declarará un estado de emergencia energética, que se puede resumir en la siguiente frase: Drill, baby drill.

Actualmente, Estados Unidos produce 13.2 millones de barriles diarios de petróleo crudo y 6.88 millones de barriles equivalentes en gas natural licuado. Adicionalmente, el presidente anunció que buscará resarcir las reservas estratégicas de petróleo crudo y exportar petróleo y gas a todo el mundo. 

A lo anterior se suma que eliminará los subsidios federales para la compra de vehículos eléctricos.  Esta medida busca revertir la propuesta de Joe Biden de lograr que dos terceras partes de los vehículos que se vendieran en Estados Unidos en 2032 fueran eléctricos y de emisiones cero.

Asimismo, prometió establecer el Servicio de Recaudación Exterior.

Aquí, Trump declaró que protegerá a las familias y trabajadores estadounidenses imponiendo aranceles e impuestos a países extranjeros, en lugar de incrementar los impuestos a los ciudadanos.

No hizo mención específica a México; sin embargo, horas antes de su toma de protesta, se filtró en el Wall Street Journal que Trump planea realizar investigaciones dentro de su gobierno. Las investigaciones abordarían déficits comerciales persistentes, prácticas desleales, manipulación  de divisas, el cumplimiento de China con el acuerdo comercial de 2020 y la  revisión de los aranceles de la sección 232 sobre acero y aluminio impuestos  en 2018.  

Detrás del discurso de Trump, identificamos una narrativa de regresar a Estados Unidos la producción manufacturera, en particular del sector automotriz, y también del sector petrolero”, mencionó Intercam.

Sobre este último punto, el banco acentuó que México tiene una dependencia elevada al gas natural proveniente de Estados Unidos, de tal manera que la política que busca implementar Trump puede eliminar un punto  de incertidumbre, puesto que las reservas de gas en México son cercanas a dos  días en caso de que se cierren los gasoductos de Texas al país.  

er