El peso mexicano pierde 1.17 por ciento o 24.9 centavos respecto a la jornada previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 21.5950 unidades por dólar, según datos del sitio especializado, Investing. De acuerdo con Banco BASE, el peso se mueve considerando las noticias relacionadas con la pandemia del coronavirus. Las muertes por Covid-19 aumentaron por primera vez desde abril en Inglaterra y Gales. Por lo anterior, los funcionarios de Reino Unido pidieron a las personas trabajar desde su casa de ser posible, además informaron que se van a anunciar nuevas restricciones para bares y restaurantes. Banco BASE agregó que, a diferencia de la sesión de ayer, se observa un sesgo en contra de las divisas de economías emergentes, que tienden a ser las más afectadas ante episodios de aversión al riesgo. Cabe recordar que un estancamiento de la actividad económica podría tener un impacto más severo sobre países emergentes. Adicional a ello, esta mañana el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, tuvieron una audiencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes donde los cuestionamientos se centraron en la política fiscal y en la posibilidad de aprobar el siguiente paquete de estímulo antes de que termine el año. En el mercado de materias primas, el precio del petróleo muestra con resultados mixtos. Continua el nerviosismo en torno a la demanda por petróleo ante el incremento en el número de casos de coronavirus. A esto se le añade la posibilidad de que el suministro global incremente ante un retorno en la producción de Libia, país que está inmerso en una guerra civil y que ha llevado a que su producción se mantenga muy por debajo de lo establecido por la OPEP y sus aliados. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.30 y 21.50 pesos por dólar. er