De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en las semanas posteriores a la última decisión de política monetaria, el peso mostró una apreciación frente al dólar de 1.3%, en un contexto en el que la mayoría de las divisas emergentes se depreciaron frente a la divisa norteamericana. En la última minuta del banco central, correspondiente a la reunión del 12 de abril, señala que la moneda mexicana ha acumulado una apreciación de 7.9% durante 2018, ubicándose como la divisa con el mejor desempeño dentro del complejo de países emergentes. Al respecto, destacó el efecto que tuvo sobre la divisa mexicana un panorama más favorable en torno al proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“La política monetaria adoptada por el Banco de México, y la política fiscal que se ha venido siguiendo, también fueron factores que contribuyeron a la reciente apreciación del peso”, expone.
En este contexto, y a pesar del incremento de la volatilidad observada en los mercados financieros globales, las condiciones de operación en el mercado cambiario mexicano permanecieron estables. Así, el tipo de cambio cotizó en un rango entre 18.05 y 18.98 pesos por dólar. TE PUEDE INTERESAR: Peso registra su mayor caída semanal desde diciembre de 2017 No obstante, la semana pasada el peso registró su mayor caída desde que Donald Trump asumió el cargo como presidente de Estados Unidos. Al respecto Banco Base informó que la moneda mexicana terminó la semana anterior con una depreciación de 2.76% o 49.8 centavos, al cotizar alrededor de 18.54 pesos por dólar. OC