El peso mexicano se aprecia 0.15 por ciento o 2.9 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.7839 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La apreciación del peso se produce en una sesión en la que los inversionistas se mantienen atentos a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, a medida que se aproxima el 9 de julio, fecha límite para cerrar acuerdos comerciales o entrarán en vigor los aranceles recíprocos anunciados.
De acuerdo con CIBanco, hay optimismo ante los avances que se van produciendo cada semana.
De hecho, todo parece indicar que el gobierno de Donald Trump está por alargar los plazos con los países/regiones que estén negociando de ‘buena fe’, concepto muy subjetivo, sobre todo si el que decide al respecto es el mandatario estadounidense.
La semana pasada, EU logró un acuerdo con China y Washington anticipó otros 10 pactos más ya que, entre otros, se encuentra inmerso en intensas negociaciones con India, Corea del Sur, Japón y la Unión Europea.
Por otro lado, es relevante que Canadá decidió retirar el arancel a los servicios digitales que iba a afectar a gigantes estadounidenses como Amazon, Google o Meta un día antes de que entrara en vigor, en previsión de un acuerdo comercial integral.
El movimiento canadiense se produce después de que Trump anunciara el viernes pasado que pondría fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá en respuesta a la decisión de imponer el mencionado impuesto a los servicios digitales al considerarlo injusto.
Del mismo modo, los operadores están pendientes del proceso legislativo de la propuesta de reforma fiscal que se ha dado a conocer como “Big Beautiful Bill”, que en principio Trump quiere firmarla el 4 de Julio.
En cuanto a la agenda económica, el mercado laboral de Estados Unidos será el gran protagonista de la semana, con la publicación de informe de empleo oficial de junio que se dará a conocer el jueves (se adelanta un día por el feriado).
También se publicará el dato de empleo privado que elabora la consultora ADP (miércoles), así como la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS (martes) y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo (jueves).
En China, la industria manufacturera volvió a registrar contracción en junio, manteniéndose por tercer mes consecutivo por debajo del umbral que marca crecimiento. El PMI del sector se ubicó en 49.7 puntos, levemente por encima del 49.5 reportado en mayo, pero aún por debajo de los 50 puntos que separan la expansión de la contracción. Aunque el dato superó por escaso margen las previsiones de algunos analistas, el sector manufacturero continúa mostrando señales de debilidad estructural.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.31 por ciento o 179.43 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 57,570.94 unidades.
ja