Al inicio de la jornada de la semana el peso opera con una depreciación de 0.38% o 7 centavos, cotizando alrededor de 18.68 pesos por dólar, esto ante ante el fortalecimiento generalizado del dólar. Este fortalecimiento del billete verde se debe a que esta semana se publicarán indicadores económicos relevantes para Estados Unidos que podrían contribuir a la expectativa de mayores tasas de interés por parte de la Reserva Federal, informó Banco Base. Asimismo refirió que las divisas de países productores de materias primas también mostraron un retroceso ante una caída en los precios del petróleo. Por otro lado Banco Base señaló que durante la semana, los participantes del mercado seguirán atentos al proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la exención de impuestos de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá. Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta. ¿Qué se espera esta semana? En cuanto a indicadores económicos, esta semana se publicarán en Estados Unidos los indicadores ISM del sector manufacturero correspondientes al mes de abril, los cuales se espera que muestren una expansión sostenida de la manufactura al comienzo del segundo trimestre, situación que puede favorecer a la cotización del dólar frente a sus principales cruces. El martes 2 de mayo a las 13:00 horas se dará a conocer la tercera decisión de política monetaria de la Reserva Federal en el año, en donde no se anticipan ajustes a la tasa de referencia ni un cambio significativo en el lenguaje del comunicado del FOMC. Por último, este viernes 4 de mayo, se publicarán las estadísticas mensuales del mercado laboral, en donde se destaca la nómina no agrícola que se espera muestre la creación de 200,000 nuevos empleos durante abril, luego de haberse creado apenas 103,000 empleos en marzo. OC