Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Mercados

Peso mexicano se depreció en espera de un acuerdo sobre el techo de deuda en EU

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.66%

Publicado

el

peso

El peso mexicano se depreció 0.17 por ciento o 2.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.8452 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).

La depreciación del peso se debió al fortalecimiento generalizado del dólar, en una sesión en la que los operadores siguieron a la espera de un acuerdo para ampliar el techo de la deuda de Estados Unidos.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, comentó hoy que las negociaciones de ayer se extendieron hasta la noche. Por su parte, el presidente Joe Biden, dijo que ahora las discrepancias giran alrededor de dónde recortar el gasto público.

Por otro lado, agencias como Morningstar, Moody´s, Scope Ratings y S&P, han comunicado que sus respectivas calificaciones crediticias para EU podrían ser revisadas a la baja.

Te puede interesar: ¿Qué pasaría si en EU no se alcanza un acuerdo sobre el techo de la deuda?

De acuerdo con CIBanco, mientras los mercados esperan un acuerdo político sobre la deuda estadounidense, estarán muy al pendiente de la agenda económica de mañana, es especial, del ingreso y gasto personal estadounidense.

Cabe destacar que estos serán algunos de los datos que la Reserva Federal tomará en cuenta para tomar su decisión de política monetaria en junio.

Sobre el petróleo, la referencia internacional de crudo WTI retrocedió 3.38% a 71.83 dólares por barril, luego de que el viceprimer ministro de Rusia declarara que es poco probable nuevos recortes en la oferta de crudo por parte de la OPEP+.

Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.66%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores recuperó 0.66 por ciento o 351.28 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 744.68 unidades.

Las emisoras que registraron las mayores alzas en el día fueron: AMX, ALFA, VOLAR, LAB y PEÑOLES. Mientras que las minusvalías fueron encabezadas por: CUERVO, ALSEA, REGIONAL, TLEVISA y WALMEX.

En tanto, los principales índices en Estados Unidos concluyeron este jueves con rendimientos mixtos.

El Nasdaq avanzó 1.71%, seguido del S&P 500 con un alza de 0.88%, solamente el Dow Jones retrocedió 0.11%. Los sectores del S&P 500 que registraron los mayores aumentos fueron: Tecnología de la Información, Industrial y Bienes Raíces.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad