El peso mexicano se deprecia 0.02 por ciento respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.3070 unidades por dólar, con datos del sitio especializado Investing.com.

La depreciación del peso se produjo previo a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), y en una sesión en la que se publicó el dato de la inflación en Estados Unidos.

De acuerdo con el Buró de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés), disminuyó a 3.1% anual, desde el 3.2% de octubre.

En su lectura mensual registró un aumento de 0.1%, luego de que en octubre se mantuvo sin cambios.

Te puede interesar: Inflación en EU sigue bajando; se ubicó en 3.1% anual en noviembre

Al respecto, Banco BASE resaltó que durante agosto y septiembre se observó un repunte en la inflación, debido principalmente a los precios de los energéticos que mostraron un aumento significativo a nivel global.

No obstante, en octubre y noviembre se observó una menor inflación, lo que se debió al componente de commodities y a la caída de los precios de los energéticos.

El componente subyacente se estancó en 4.0% anual y, de acuerdo con Banco BASE, si los precios del sector servicios, específicamente de vivienda, no comienzan a mostrar menores inflaciones mensuales, el componente subyacente se quedaría en una inflación anual de 4.0%, muy por encima del 2.0% esperado por la Fed.

Esto implica que aún existen riesgos al alza, razón por la cual se espera que la Fed sea cautelosa en los recortes en tasa de interés en 2024.

Se estima que en 2024 la Fed recortará 100 puntos base la tasa de interés y que será hasta 2025 cuando se alcance el 2% promedio objetivo de inflación”, resaltó BASE en un análisis. 

La siguiente decisión de política monetaria de la Fed se conocerá este miércoles. El jueves, el Banco de México publicará su determinación.

La BMV no operó por feriado

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no operó por el día del empleado bancario. La víspera avanzó 0.08 por ciento o 46.11 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó en 54 mil 439.12 unidades.

En tanto, los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la jornada con aumentos.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.48%, el S&P 500 avanzó 0.46% y el índice Nasdaq aumentó 0.70% respecto al cierre anterior.

er