El peso mexicano pierde 0.36 por ciento o 7.2 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.3984 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La caída del peso se debe a un fortalecimiento generalizado del dólar, causado principalmente por el sólido informe de empleo de Estados Unidos, pues en julio, se crearon 528 mil trabajos, el doble de lo pronosticado y su nivel más alto en lo que va del 2022. Los dos meses previos se revisaron al alza en 28 mil empleos.

La tasa de desempleo bajó en una décima a 3.5%, un mínimo pre-pandemia, incluso desde 1969. Los salarios también superaron expectativas con un aumento de 0.5% mensual y 5.2% anual. La tasa de participación laboral bajó a 62.1%.

“El mercado laboral de EU continúa mostrando fortaleza y sigue desafiando los temores a una desaceleración económica. Aunque es una buena noticia para la economía global, no necesariamente para la Reserva Federal, ya que complica un poco su lucha para poner un ligero freno a la actividad económica y así reducir las presiones inflacionarias del país norteamericano”, expuso CIBanco.

En un análisis, la institución financiera resaltó que esta solidez ha sido el argumento que la Fed ha utilizado para justificar la subida de la tasa de interés, e incluso, seguir apostando por aumentos “elevados” en próximas reuniones, dejando la decisión final a los datos económicos.

Con los datos de hoy, aumentan las apuestas de que la autoridad monetaria estadounidense tendría que subir en 75pbs su tasa de fondeo en su próximo encuentro a celebrarse en septiembre próximo. 

Por otro lado, los inversionistas parecen ignorar los intentos de China de amedrentar a Taiwán a base de disparos de misiles y maniobras militares en el espacio aéreo taiwanés, como respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EU, Nancy Pelosi.

Estos ejercicios se prolongarán hasta el domingo y equivalen a un “bloqueo marítimo y aéreo” de Taiwán. Además, el gigante asiático decidió adoptar sanciones contra Pelosi y sus familiares directos de acuerdo con las leyes pertinentes de la República Popular China, aunque no se especificó detalles específicos sobre la naturaleza de las sanciones.

En el mercado de materias primas, la referencia WTI del precio internacional del petróleo sigue con su tendencia a la baja y se ubica alrededor de 88.50 dólares por barril.

Las pérdidas se aceleraron ayer después de que los datos de EU mostraron que lo inventarios de crudo y gasolina sorpresivamente aumentaron.

“En estos momentos, las preocupaciones sobre la demanda de crudo son ahora la influencia dominante en el mercado mundial de la energía”, subrayó CIBanco.

En México, la inversión fija bruta retrocedió en mayo 1.2% a tasa mensual. En su comparativo anual reportó un avance de 5.5%. por su parte, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) también disminuyó en mayo a un ritmo de -0.4 % a tasa mensual, su primera caída en casi un año. En su comparativo anual, registró un crecimiento de 6.3%.

Te puede interesar: Inversión fija bruta se contrajo 1.2% en mayo, caída seis veces mayor a la del IGAE

Por su parte, en julio se vendieron 83,137 automóviles en el mercado interno, lo que representa una variación de 1.2 % respecto al mismo mes de 2021. Mientras, las exportaciones alcanzaron los 210,170 vehículos ligeros, un aumento de 4.0% anual.

Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.16 por ciento o 73.2 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 46 mil 989.42 unidades.

er