El peso mexicano se deprecia 0.13 por ciento o 2.4 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.7635 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La depreciación del peso se produce en una sesión en la que el mercado permanece atento a las negociaciones comerciales de Estados Unidos con sus socios, pues el próximo 9 de julio finaliza el plazo para que el gobierno estadounidense llegue a un acuerdo con el resto del mundo sobre los aranceles ‘recíprocos’.

Al respecto, el presidente de EU, Donald Trump, dijo que no tiene planeado extender la pausa de 90 días para la entrada en vigor de estas tarifas que concluye ese día.

El mandatario añadió que su Gobierno notificará a las naciones la implementación de los impuestos de importación a menos que haya acuerdos con Estados Unidos.

De acuerdo con CIBanco, el mercado se encuentra optimista al respecto, con la esperanza de que se alcancen acuerdos suficientes antes de la fecha límite.

En este sentido, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó ayer que hay países que están negociando de buena fe. Sin embargo, agregó que los aranceles aún podrían volver a los niveles anunciados el 2 de abril “si no logramos un acuerdo”.

En materia económica, en la Eurozona, la inflación subió una décima en junio a 2.0%, según cifras preliminares.

Por su parte, el sector manufacturero de la Eurozona dio en junio indicios de cierta estabilización. El índice PMI alcanzó su nivel más alto desde agosto de 2022. Se situó en 49.5 puntos, un resultado apenas mejor que el de 49.4 de mayo.

En China, el PMI manufacturero ha sorprendido positivamente. Superó el nivel de 50, que marca el límite entre expansión y contracción, y sube hasta 50.4 desde 48.3, rebasando el 49.3 previsto.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.56 por ciento o 320.12 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 57,771 unidades.

ja