El peso mexicano se deprecia 0.30 por ciento o 5.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.2863 unidades por dólar, según datos del sitio especializado

La depreciación del peso se produce previo a que el Banco de México (Banxico) de a conocer su decisión de política monetaria, a las 13:00 horas.

No se esperan cambios en su tasa de interés de fondeo, por lo que se mantendría en 11.25%. Al igual que la Reserva Federal (Fed), existe la posibilidad que el comunicado refleje la intención de la Junta de Gobierno de pronto discutir cuándo sería apropiado iniciar con los recortes a la tasa”, mencionó CIBanco.

La víspera, la Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés para dejarla en el rango de 5.25% – 5.50%, por tercera ocasión consecutiva y, en línea con lo esperado.

Cabe mencionar que la decisión fue unánime; sin embargo, sorprendió el tono del comunicado y de los mensajes de su presidente Jerome Powell, así como las nuevas previsiones económicas financieras, en particular los estimados de tasas de interés, al mostrarse dovish.

Se esperaba que el principal desafío de ayer del presidente de la Fed fuera tratar de frenar la idea de que el banco central de EU estaba listo para recortar las tasas drásticamente en los próximos 12 meses.

Con la robusta caída en los rendimientos de los bonos desde noviembre, se esperaba que el aflojamiento de las condiciones financieras pudiera poner en riesgo la lucha de los bancos centrales contra la inflación.

Por consiguiente, fue bastante sorprendente que la declaración de ayer y las proyecciones de puntos adoptaran esa narrativa de bajadas de tasas”, acentuó CIBanco.

En conferencia de prensa, Powell intentó dar la impresión de que la Reserva Federal conservaba la opción de volver a subir las tasas. Sin embargo, este mensaje se vio minado por el hecho de que Powell confirmó que se había discutido un calendario sobre recortes de tasas.

Igualmente, dejó claro también que la Fed no necesita ver una recesión en EU para comenzar a recortar las tasas de interés, sino que la relajación de la política monetaria podría ser simplemente una señal de que la economía se está normalizando y no requiere una política estricta.

Estas señales ‘dovish’ moderadas de la Fed, que ahora prevé tres recortes de tasas el próximo año, desencadenaron un sentimiento de apetito por el riesgo en los mercados, ante la perspectiva de condiciones monetarias globales más relajadas”.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 3.34 por ciento o 1,840.52 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 57 mil 008.38 unidades.

er