El peso mexicano se deprecia 0.28 por ciento o 5 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.7955 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La depreciación del peso se produce en una jornada en la que los operadores tienen su atención en la evolución de la banca regional estadounidense, así como a las negociaciones políticas sobre el techo de deuda y a la cifra de inflación de EU, cuyo dato de abril se conocerá este miércoles.

Al respecto, CIBanco expuso en un análisis que la banca de Estados Unidos comenzó la semana con la confianza renovada por parte de los inversionistas, después de los fuertes rebotes de la semana pasada.

Hoy, las entidades vuelven a subir lideradas por PacWest Bancorp, cuyos títulos avanzan en Wall Street, después de que la firma haya anunciado un recorte del dividendo. El rally alcista alcanza a Western Alliance, que se revaloriza más de 10% en las operaciones previas, y a First Horizon, cuyos títulos avanzan más de 15%.

“Esto no significa que los problemas para la banca regional hayan terminado. A pesar de los últimos rebotes, como el registrado el viernes, el banco PacWest acumula una caída de casi 75% en lo que va de año y se ha convertido en el nuevo protagonista de la crisis bancaria en Estados Unidos después de las caídas de First Republic y Silicon Valley Bank”, mencionó CIBanco.

Te puede interesar: ¡Sin sorpresas! Fed sube tasa de interés en 25pb, a su nivel más alto desde 2007

Por otro lado, los operadores siguen con preocupación las negociaciones políticas para elevar el techo de deuda en EU.

El presidente Joe Biden se reunirá este martes con los líderes republicanos para intentar avanzar en un acuerdo, mientras que la secretaria del Tesoro Janet Yellen declaró en entrevista que si no se eleva el techo de la deuda, se producirá una fuerte recesión económica en Estados Unidos, y reiteró su advertencia de que el Departamento del Tesoro podría quedarse sin recursos para pagar sus obligaciones de deuda en junio.

En materia económica, la producción industrial de Alemania registró en marzo un retroceso del 3.4% en comparación con el mes anterior, cuando había rebotado un 2.1%. La caída es mayor de la esperada y regresa las preocupaciones sobre el desempeño de la mayor economía de Europa.

Con relación a las materias primas, la referencia WTI del precio internacional del petróleo sube este lunes. Tras tres semanas consecutivas de descensos por primera vez desde noviembre, el commoditie parece recuperar algo de terreno a medida que el temor a una recesión más grave de lo inicialmente previsto parece estar disipándose.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.09 por ciento o 47.07 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 984.46 unidades.

er