El peso mexicano se apreció 0.46 por ciento u 8.7 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 18.7654 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Es la sexta sesión consecutiva en la que la moneda nacional reporta ganancias frente al billete verde.

De acuerdo con CIBanco, el avance del peso se produjo mientras los operadores se mantienen pendientes de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios.

Hoy, la Unión Europea dijo estar dispuesta a aceptar un acuerdo con EU que incluya un arancel universal de 10% sobre las exportaciones. Esto, a cambio de que EU se comprometa a reducir las tasas en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales.

Igualmente, busca que se establezcan cuotas y exenciones que reduzcan efectivamente el arancel de 25% que aplican a los automóviles y autopartes, así como el arancel de 50% sobre acero y aluminio.

Por su parte, Canadá refrendó su impuesto sobre servicios digitales a empresas tecnológicas como Meta y Alphabet, en búsqueda de reanudar las negociaciones comerciales con EU.

Cabe mencionar que luego de las amenazas de Trump por este tema el viernes, los dos países acordaron reanudar las negociaciones e intentarán llegar a un acuerdo antes del 21 de julio.

Por otro lado, el presidente Donald Trump amenazó con imponer un nuevo nivel de aranceles a Japón. Según el mandatario, el país asiático tiene falta de voluntad para aceptar las exportaciones de arroz.

Anteriormente había comentado que interrumpiría las conversaciones con aquellas naciones que considera difíciles y solo les enviara cartas estableciendo las tasas arancelarias.

En el mercado de commodities, el precio internacional del petróleo (WTI) cerró a la baja a pesar de una fuerte demanda ante la entrada del verano que sería opacada por los aumentos de la oferta con los miembros del OPEP+ preparándose por un nuevo aumento a la producción.

Al final, concluyó en 65.11 dólares por barril, una baja de 0.63 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.1%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.1 por ciento o 59.37 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 57,450.88 unidades.

Las emisoras que más avances mostraron fueron: PEÑOLES, ALFA, AMX, KOF y ASUR. En cambio, las emisoras con los mayores descuentos fueron: TLEVISA, GENTERA, WALMEX, GFINBURSA y REGIONAL.

En EU, el Dow Jones subió 0.63%, Nasdaq avanzó 0.47% y el S&P 500 ganó 0.52%. Los sectores del S&P 500 que más subieron fueron: Tecnología de la Información, Financiero, Servicios de la Comunicación, Bienes Raíces y Cuidado de la Salud. En cambio, los sectores que tuvieron descuentos fueron: Materiales, Energía y Consumo Discrecional.     

ja