El peso mexicano se apreció 0.23 por ciento o 4.4 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.2757 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La apreciación del peso se produjo en una sesión con pocas referencias económicas y ante una baja generalizada del dólar.

Hoy, fue relevante que el presidente de la Reserva Federal (Fed) de San Luis, Alberto Musalem, mencionó que en el corto plazo los aranceles probablemente afectarán a la economía norteamericana y debilitarían al mercado laboral, incluso después de la desescalada del 12 de mayo con China.

Apuntó que comprometerse ahora a analizar el impacto de los aranceles sobre la inflación podría provocar que se subestime el nivel y la persistencia de la inflación, que la política monetaria debe dar prioridad a la estabilidad de los precios ante persistentes presiones inflacionarias.

Por otro lado, los operadores consideraron que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que, si se empieza a amenazar con sanciones a Rusia, los rusos se alejarán de las pláticas en búsqueda de la paz con Ucrania.

La decisión que decepcionó a muchos aliados europeos que esperaban que EU fuera más duro.

En tanto, la Unión Europea aprobó un paquete de sanciones contra Rusia, dirigidas a casi 200 buques petroleros de la flota fantasma, además abordar amenazas hibridas que plantea Moscú y derechos humanos.

Por otro lado, Trump se ha frustrado por las demandas de algunos legisladores republicanos de aumentar significativamente el límite de la deducción fiscal estatal y local para aprobar su paquete de recortes de impuestos.

Así mismo, se encuentra impaciente con una fracción de conservadores que exigen mayores recortes a Medicaid.

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.31%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.31 por ciento o 182.24 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 58,311.15 unidades.

Las emisoras que más descuentos presentaron fueron: BIMBO, GFINBURSA, REGIONAL, BBAJIO y ORBIA. En cambio, las emisoras del IPC que mejor desempeño tuvieron fueron: PEÑOLES, GRUMA, CEMEX, AMX y KIMBER.

En EU, el Dow Jones retrocedió 0.27%, el Nasdaq bajó 0.38% y el S&P 500 perdió 0.39%. Los sectores del S&P 500 que más cayeron fueron: Tecnología de la Información, Consumo Discrecional, Bienes Raíces, Financiero y Energía. Por otro lado, los sectores que lograron avances fueron: Consumo Básico, Servicios Públicos y Cuidado de la Salud.

ja