La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que empresarios nacionales e internacionales están “muy interesados en seguir invirtiendo en México” pese a la desaceleración de a economía nacional y a la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria se refirió a la inversión extranjera directa que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, ascendió a 21 mil 373 millones de dólares corrientes en el primer trimestre del año.
El monto es 5.4 por ciento superior con respecto al primer trimestre de 2024 (20 mil 313 millones de dólares) y representa “un nuevo máximo histórico” para un periodo igual.
De acuerdo con la jefa del Ejecutivo, la cifra récord es muestra de que la iniciativa privada confía en México y sigue interesada en invertir en el país.
En ese sentido, mencionó que hace unos días se reunió con empresarios estadounidenses, quienes están “muy interesados en seguir invirtiendo en México”.
“La mayoría de ellos tienen inversiones en nuestro país y hablamos de cuál es el Plan México y de cómo invertir. Justo hablamos de los Polos de Bienestar y algunos otros temas.
“Así como esta reunión, tenemos otras con empresarios nacionales y extranjeros que están interesados en invertir en México, y hablamos siempre del Plan México… Ha habido mucha cooperación”, apuntó.
Sobre dicha colaboración, recordó que recientemente se firmó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) para los siguientes meses.
“Eso quiere decir que se mantiene el precio de la canasta básica de los 24 productos de la canasta básica y ahí ha habido cooperación de los comercializadores y de los productores agropecuarios.
“También se firmó un acuerdo voluntario para que las comercializadoras, las tiendas de autoservicio y departamentales vendan más productos hechos en México, que también es un acuerdo voluntario”.
De igual manera, nombró el acuerdo con gasolineros para que la gasolina no tenga un precio mayor de 24 pesos y “que ha sido muy importante”.
“En fin, son acuerdos generales que tenemos y creemos que los Polos de Bienestar —que son terrenos para inversión, para parques industriales, cercanos a las viviendas, con acceso a la educación, a la salud, para trabajadores— también van a ser un algo muy exitoso para el país.
“Los indicadores de la economía mexicana son muy buenos. Uno pensaría esta idea que se ha hecho de que hay demasiada incertidumbre y no hay inversión, pero resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la de 2024.
“Eso quiere decir que hay confianza en la inversión de nuestro país”, concluyó.
er