El peso mexicano se aprecia 0.21 por ciento o 4 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.8810 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La apreciación del peso se produce en una sesión en la que un diario estadounidense publicó que Donald Trump podría anunciar en septiembre u octubre al sucesor de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal, a pesar de que su mandato expira hasta mayo de 2026, lo que provoca un retroceso generalizado del dólar.

De acuerdo con CIBanco, la tensión más que latente entre el presidente estadounidense y el responsable de la política monetaria del país podría forzar a Donald Trump a acelerar la elección del nombramiento del sucesor de Jerome Powell, pese a que su mandato termina hasta mayo de 2026.

La falta de prisa de Powell por poner en marcha la rebaja de las tasas de interés pese a las insistentes presiones del mandatario por acelerar los recortes podrían impulsar a Trump a adelantar el anuncio de su sucesor a la vuelta del verano”, expuso el banco.

Cabe mencionar que lo habitual es que el nombre del siguiente sucesor al frente de la Reserva Federal se conozca entre tres y cuatro meses antes de que finalice el mandato de su predecesor, por lo que si Trump opta por adelantarlo tanto sería un mensaje claro del presidente estadounidense a los inversionistas de cuál será el rumbo futuro de la política monetaria, indicando al mercado que el banco central cumplirá sus exigencias de recortes de tasas en cuanto Powell sea relevado.

De confirmarse este nombramiento, se crearía así un presidente de la Fed en la sombra que podría tener mayor influencia en los mercados que el presidente de la Fed en persona

Además, la atención está sobre el anuncio de política monetaria del Banco de México a las 13:00 horas, donde se espera un recorte a su tasa de interés de 50 puntos base.

La expectativa es que anuncie un recorte de 50 puntos base, para dejar la tasa de interés de fondeo en 8.0%. 

Por su parte, se informó que las exportaciones disminuyeron en mayo 0.54% mensual.

A tasa anual, el retroceso fue de 0.4%, en gran parte explicado por una reducción de 35.2% en las exportaciones petroleras. En los primeros cinco meses del año, las ventas al exterior acumulan un avance anual de 3.4%. Por su parte, las importaciones bajaron 0.29% mensual, aunque a tasa anual.

Te puede interesar: Caen exportaciones mexicanas en mayo por ‘freno’ de las automotrices

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.61 por ciento o 347.86 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 57,281.05 unidades.

ja