El peso mexicano pierde 0.43 por ciento u 8.4 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.9078 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

De acuerdo con CIBanco, el peso se mantiene fuerte, aunque anticipa un retroceso cercano a 10 centavos, en espera de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, mañana miércoles, y de algunos reportes trimestrales de empresas de comercio al menudeo en Estados Unidos, que permitirían evaluar el ánimo del consumidor privado.

La institución financiera apuntó en un análisis que los inversionistas llevan días apostando por un escenario de ‘aterrizaje suave’ de la economía estadounidense, situación que se sustentaría en la fortaleza mostrada por el mercado laboral y en el descenso de la inflación, lo que permitiría a la Reserva Federal ser menos agresiva en su proceso de subidas de tasas de interés.

No obstante, resaltó que hay que tener prudencia y no dejarse llevar por la ‘euforia’ reciente, ya que “es muy factible que en algún momento los mercados puedan volver a tensionarse, sobre todo si los datos de precios muestran incrementos inesperados”.

Te puede interesar: Menor dinamismo de la economía, por medidas de la Fed para reducir inflación: Biden

En la escena económica, los datos de vivienda de Estados Unidos de julio mostraron signos mixtos, pero en términos generales reflejan las afectaciones por los incrementos en las tasas de interés.

Por un lado, los inicios de construcción de casas cayeron 9.6% a 1.44 millones, su nivel más bajo desde febrero del año pasado.

Por otro, los permisos de construcción de viviendas retrocedieron menos de lo pronosticado, con una caída de -1.3% a 1.67 millones. Por su parte, a las 8.15am se conocerá la producción industrial estadounidense para el mes de julio. Se espera un incremento mensual de 0.3%.

En tanto, en Alemania, el índice ZEW de confianza del inversionista cayó en agosto, tras haberse desplomado en julio, anticipando que la situación económica va a empeorar más por la inflación y un aumento mayor de los costos de la energía.

Según los datos publicados este martes, el índice de expectativas bajó al -55.3 puntos, desde el -53.8 del mes previo. Por su parte, el de la situación actual retrocedió a -47.6 puntos, tras el 45.8 de julio. Estos valores se sitúan, como el mes anterior, por debajo de los niveles de marzo de 2020, antes de la pandemia.

Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 0.06 por ciento o 29.9 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 48 mil 608.46 unidades.

er