El peso mexicano se aprecia 0.64 por ciento u 11.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.3419 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La apreciación del peso se produce en una sesión en la que se publicó el informe de empleo estadounidense, el cual fue mejor a lo esperado.
“Con un mercado laboral sin dar señales contundentes de moderación o enfriamiento, los operadores podrían aprovechar para reducir un poco el optimismo sobre el número de recortes de tasas de interés que llevaría a cabo la Reserva Federal (Fed) el próximo año y el inicio de éstas, pero al mismo tiempo consolida la narrativa de que EU lograría un aterrizaje suave en materia económica”, señaló CIBanco en un análisis.
Según la información dada a conocer, la economía estadounidense generó 199 mil empleos en noviembre, por arriba de los 185 mil pronosticados.
La tasa de desempleo sorprendió al bajar a 3.7%, dos décimas menos que el mes anterior. Los salarios crecieron 0.4% a tasa mensual, una décima más de lo anticipado. La tasa de participación laboral subió a 62.8% y se revisaron en 35 mil las cifras de generación de trabajos de los dos meses previos.
“El reporte genera dos implicaciones: por un lado, no cambia la percepción de que la Fed ya concluyó su proceso de endurecimiento monetario. Por otro, el informe también refuerza la idea de un aterrizaje suave de la economía norteamericana”.
Por otro lado, en Japón, el PIB fue revisado a la baja hasta -0.7% en el tercer trimestre desde el -0.5%. En tasa anual, el PIB descendió un -2.9%, retroceso mayor al -2.1% esperado.
En China, los principales líderes del Partido Comunista se comprometieron a fortalecer las medidas fiscales del Gobierno y hacer que la política monetaria sea más efectiva.
Si bien no se anunciaron nuevas políticas, en la reunión presidida por el presidente Xi Jinping se dijo que la política fiscal se intensificará de manera apropiada. Mientras tanto, se indicó que la política monetaria debe ser flexible, adecuada, específica y efectiva.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.49 por ciento o 266.77 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil 190.01 unidades.
er