El peso mexicano se apreció 0.73 por ciento o 12.7 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó en 17.3605 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
Así, la moneda nacional concluyó la semana con una pérdida de 0.92 por ciento o 15.8 centavos.
De acuerdo con Banco BASE, la depreciación del peso durante la semana se debió a una corrección del mercado cambiario que permitió al dólar estadounidense avanzar 0.62% de acuerdo con el índice ponderado, luego de perder 2.53% en las tres semanas previas.
A ello se sumó que se redujo la especulación de que la Reserva Federal (Fed) comenzará a recortar la tasa de interés en marzo del 2024.
Cabe mencionar que al cierre de la semana pasada, el mercado descontaba un recorte a la tasa de la Fed de 19 puntos base el 20 de marzo del 2024, mientras que hoy el mercado descuenta un recorte a la tasa de 12 puntos base.
“La Reserva Federal hace movimientos de 25 puntos base, por lo que la disminución de 19 a 12 puntos base implica que el mercado está esperando que será hasta la reunión posterior (1 de mayo del 2024) cuando la Reserva Federal haga su primer recorte”, mencionó Banco BASE.
Te puede interesar: Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.91% en la semana
Hoy, un factor que dio un impulso adicional al dólar fue la publicación del reporte de empleo de Estados Unidos correspondiente a noviembre.
Según los datos, la economía estadounidense generó 199 mil empleos en noviembre, por arriba de los 185 mil pronosticados.
La tasa de desempleo sorprendió al bajar a 3.7%, dos décimas menos que el mes anterior. Los salarios crecieron 0.4% a tasa mensual, una décima más de lo anticipado. La tasa de participación laboral subió a 62.8% y se revisaron en 35 mil las cifras de generación de trabajos de los dos meses previos.
“El crecimiento sostenido del empleo eleva la probabilidad de que la Reserva Federal tenga que mantener una postura restrictiva por más tiempo”, expuso Banco BASE.
ER