El peso mexicano se aprecia 0.01 por ciento respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.8824 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

De acuerdo con CIBanco, la apreciación del peso se debe a la baja de las tensiones geopolíticas. Así, las negociaciones comerciales vuelven al primer plano en el interés de los operadores.

Al respecto, es relevante que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo arancelario y la Casa Blanca ha comunicado que no cree “crítico” el plazo del 9 de julio, fecha en que concluye la pausa otorgada por Trump para la aplicación de aranceles recíprocos, para negociar nuevos pactos comerciales.

Según han confirmado el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el Ministerio de Comercio chino, ambas partes han concretado los términos del pacto previo alcanzado en su última reunión, celebrada en Londres.

Por su parte, el gigante asiático se ha comprometido a levantar las restricciones a las exportaciones de tierras raras, claves para Washington. En tanto, EU eliminará las restricciones impuestas a la exportación de chips avanzados.

El secretario de Comercio norteamericano indicó que el presidente Donald Trump tiene previsto firmar los acuerdos comerciales más importantes para EU en las dos próximas semanas, con relación a la fecha límite del 9 de julio impuesta para firmar estos pactos.

En lo que respecta a las referencias más destacadas de la jornada, se publicó el indicador de inflación PCE de mayo, la referencia más importante para la Reserva Federal a la hora de fijar su política monetaria.

En términos generales cumple con la expectativa, aunque el incremento del rubro subyacente estuvo por arriba de lo anticipado, con un aumento mensual de 0.2% y de 2.7% anual (vs. 2.6% pronosticado). La tasa general repuntó en una décima al 2.3%”, indicó CIBanco.

En México, ayer Banxico volvió a recortar su tasa de interés de fondeo en 50 puntos base, para dejarla en 8.0%. 

En esta ocasión la decisión no fue unánime (4-1), con el subgobernador Jonathan Heath votando a favor de dejarla sin cambios.

Hacia delante, la Junta de Gobierno ajustó su lenguaje al ahora establecer que valorará recortes adicionales a la tasa de referencia. Con ello, se abre la puerta a disminuciones de menor magnitud o incluso a pausas en el proceso de normalización de la tasa de interés”.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.19 por ciento o 107.29 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 57,581.48 unidades.

ja