El peso mexicano se aprecia 1.09 por ciento o 22.3 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.3626 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La apreciación del peso se produce luego de la fuerte volatilidad del día de ayer que fue causada por la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses de 25% para productos mexicanos.
Hoy, se mueve en positivo, todavía beneficiado por la esperanza de que se puedan revertir los aranceles de 25% vigentes desde ayer, tras los comentarios del secretario de comercio de EU, Howard Lutnick.
El funcionario afirmó que la administración de Trump podría estar considerando cierto alivio arancelario para Canadá y México, revelando que un anuncio al respecto podría publicarse este mismo miércoles.
Aunque no detalló explícitamente lo que estaba pensando el presidente Donald Trump, sugirió que las discusiones sobre los aranceles llegarán a un punto “intermedio”, con el presidente considerando las preocupaciones de México y Canadá, pero no completamente.
Cabe mencionar que Lutnick dejó entrever que el nivel de 25% podría reducirse a una tasa menor, pero no 0% o que podrían excluirse algunos sectores/productos de la medida.
Hoy, en una entrevista con Bloomberg, el funcionario dejó entrever que algún anuncio sobre el tema se haría hoy después del mediodía.
Así, se especula que puede haber una llamada entre Trump y sus homólogos de Canadá y México entre hoy y mañana.
Por su parte, Donald Trump compareció la noche de ayer en el Capitolio, en una sesión conjunta Congreso-Senado, y dijo, entre otras cosas, que los aranceles causarán “una pequeña perturbación”, pero sostuvo que vale la pena para generar beneficios.
En materia económica, el Inegi informó que en diciembre y con cifras desestacionalizadas, la inversión fija bruta descendió 2.6 % respecto a noviembre pasado. A tasa anual, cayó 4.1 por ciento.
Te puede interesar: Inversión fija bruta desaceleró de forma relevante en 2024
Por su parte, el consumo privado retrocedió 1.1% y 0.8%, mensual y anual respectivamente.
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 0.19 por ciento o 98.8 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 483.52 unidades.
ja