El peso mexicano se apreció 0.19 por ciento o 3.47 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 18.7307 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La apreciación del peso se produjo pese a que los mercados se vieron afectados luego de que el Senado estadounidense aprobara el “gran y hermoso” plan fiscal de Donald Trump, el cual representa recortes y gasto público de 3.3 billones de dólares.

Los senadores votaron 51 a 50 a favor del proyecto, paquete que ahora pasa a la Cámara de Representantes.

El plan combina alrededor de 4.5 billones de recortes fiscales con 1.2 billones en recortes de gasto. Según el proyecto, se ampliaría también la deducción fiscal estatal y local de 10 mil a 40 mil dólares por cinco años.

Cabe mencionar que la Cámara de Representantes votará esta semana el plan fiscal de Trump.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mencionó que el banco central probablemente habría recortado más las tasas de interés de no ser por los aranceles por parte de Trump, por lo que tuvieron que mantenerse a la espera ante un aumento en los pronósticos de inflación.

El banquero cree prudente esperar y aprender más sobre los efectos de los aranceles.

Cuando se le preguntó sobre un posible recorte en su reunión de julio, no negó la posibilidad, más bien dijo que irían reunión por reunión, que no descartaría ninguna de ellas y va a depender de cómo evolucionen los datos.

En materia económica, hoy fue relevante que las ofertas de empleo en EU subieron de forma sorpresiva en mayo para alcanzar su nivel más alto desde noviembre pasado, mientras que los despidos disminuyeron dejando ver un mercado laboral sólido.

En el mercado de commodities, el precio internacional del petróleo (WTI) subió con las miras puestas aún en la fragilidad de la tregua alcanzada entre Israel e Irán y asimilando el débil dato de la industria en EU. Al final concluyó en 65.54 dólares por barril, una baja de 0.52%.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.63%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.63 por ciento o 362.94 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 57,813.82 unidades.

Las emisoras que mejor desempeño tuvieron fueron: GENTERA, CEMEX, GFINBURSA, TELEVISA y REGIONAL. Por otro lado, los sectores que peor se desempeñaron durante la sesión fueron: LIVERPOOL, KOF, ORBIA, PEÑOLES y VESTA. 

En EU, el Dow Jones fue el único índice que tuvo avances, subió 0.91%, el Nasdaq bajó 0.82% y el S&P 500 retrocedió 0.11%. Los sectores del S&P 500 que mejor desempeño tuvieron fueron: Materiales, Cuidado de la Salud, Consumo Básico, Energía y Bienes Raíces. En cambio, los sectores que más retrocedieron fueron: Servicios de la Comunicación y Tecnología de la Información.

ja