El peso mexicano perdió 0.15 por ciento o 2.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 19.9051 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).
De esta forma, el peso hiló su segunda jornada consecutiva con pérdida.
De acuerdo con CIBanco, la caída se puede justificar por un tema de toma de utilidades después del rally positivo de los últimos días, sumado a la cautela de los operadores en espera de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de este miércoles.
Te puede interesar: EU no está en recesión, consideró Jerome Powell, presidente de la Fed
Las referencias en la jornada fueron el indicador de la producción industrial de EU para el mes de julio creció 0.6% en términos mensuales, el primer resultado positivo después de tres meses, superando así el 0.3% esperado; y a tasa anual mostró un avance del 3.9%.
La mejora fue liderada por un mejor desempeño en las manufacturas, que cortó con dos meses consecutivos en terreno negativo.
“Hacia adelante, la producción industrial tendrá más dificultades para crecer en un entorno económico de alta inflación, aumento de las tasas de interés, problemas persistentes en la cadena de suministro y debilitamiento de la demanda interna”, expuso CIBanco.
La Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.34%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.34 por ciento o 163.32 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 48 mil 801.68 unidades.
Las emisoras con mejor desempeño fueron: KIMBER, REGIONAL, ALSEA, ALFA y SITES. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GFINBUR, GMEXICO, GCC, GCARSO y PEÑOLES.
En tanto, los principales índices en Wall Street presenciaron movimientos mixtos.
El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 se elevaron 0.71% y 0.19%, respectivamente. En contraste, el índice Nasdaq retrocedió 0.19%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Consumo Básico, Consumo Discrecional y Financiero.
er