El peso mexicano ganó 0.53 por ciento o 10.5 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 19.9653 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).
De esta forma, el peso borró gran parte de las pérdidas del martes.
De acuerdo con CIBanco, los mercados siguen asimilando la posibilidad de que las presiones inflacionarias sean más persistentes de lo anticipado en un inicio.
Al mismo tiempo que se preparan para una Reserva Federal más agresiva por el resto del año que termine por elevar el riesgo de recesión. Por el momento, los operadores pronostican un aumento de la tasa interés de referencia en Estados Unidos de 75 puntos base (pbs), el próximo miércoles 21 de septiembre, aunque han crecido las apuestas por un incremento de 100 pbs.
Te puede interesar: Considera la Fed que perspectivas de crecimiento en EU continúan siendo “débiles”
Por otro lado, en la Eurozona, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el inicio de una reforma profunda en el mercado energético europeo para hacer frente a la escalada de precios en la electricidad. Esto ante la perspectiva de que el corte de suministro de gas ruso haya llegado para quedarse.
En ese sentido, Leyen presentó en el Parlamento Europeo una iniciativa para desvincular la electricidad de los precios del gas, principalmente a través de impulsar el desarrollo de energías renovables, generar o ratificar tratados comerciales y crear una legislación orientada a acumular reservas para evitar una interrupción en el suministro.
La Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.63%
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.63 por ciento o 294.59 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 46 mil 745.15 unidades.
Las emisoras con mayores caídas fueron: GMEXICO, GFINBUR, TLEVISA, PEÑOLES y CEMEX. En sentido opuesto, sobresalieron las alzas en: LAB, GFNORTE, BBAJIO, OMA y REGIONAL.
En tanto, los principales índices accionarios estadounidenses concluyeron con movimientos negativos generalizados.
El índice Nasdaq, el S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones se elevaron 0.74%, 0.34% y 0.10%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 que lideraron los incrementos fueron: Energía, Consumo Discrecional y Servicios Públicos.
er