Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Mercados

Peso “fortachón” se anotó una apreciación semanal de 2.54%

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.63%

Publicado

el

peso

El peso mexicano se apreció 0.87 por ciento o 15.2 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.4514 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).

De esta forma, la moneda nacional concretó una ganancia semanal de 2.54 por ciento o 48.15 centavos.

Sobre la jornada de hoy, CIBanco resaltó que luego de momentos de agitación en las primeras horas, debido al incremento en las primas de riesgos de Deutsche Bank, los operadores se mostraron con menor aversión al riesgo, en parte por los comentarios de apoyo del Banco Central Europeo (BCE).  

Christine Lagarde, presidenta del BCE, dijo que el sector bancario del euro es resiliente, al contar con fuertes posiciones de capital y liquidez.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, comentó que no hay razones para preocuparse por Deutsche Bank (DBK), al tratarse de una entidad solvente.

Finalmente, Emmanuel Macron, presidente de Francia, declaró que los bancos europeos son fundamentalmente sólidos. A diferencia de Credit Suisse, DBK cuenta con mayores reservas de efectivo, a pesar de la baja rentabilidad de su banca de inversión.

Te puede interesar: ¿Qué está sucediendo con Deutsche Bank y los bancos alemanes?

En Estados Unidos, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, convocó a los máximos responsables de los reguladores financieros locales a una reunión extraordinaria del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera.

El Consejo discutió las condiciones actuales en el sector bancario y señaló que, “si bien algunas instituciones han estado bajo presión, el sistema bancario estadounidense sigue siendo sólido y resistente”.

De esta manera, los operadores seguirán pendientes del sector bancario internacional, sin embargo, tendrán menor incertidumbre al contar el apoyo de diversas instituciones y reguladores financieros”, acentuó CIBanco.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.63% en la semana

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.11 por ciento o 56.81 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 52 mil 771.12unidades.

Así, en la semana, el índice registró un avance de 1.63%, luego de dos semanas a la baja, acumulando 8.89% de rendimiento en lo que va del 2023.

Las emisoras que tuvieron los mayores descensos hoy fueron: GFNORTE, CEMEX, BBAJIO, REGIONAL y ALFA. Mientras que los aumentos del día fueron encabezados por: GCARSO, ELEKTRA, LAB, PINFRA y ORBIA.

En tanto, los principales índices de Wall Street finalizaron con rendimientos positivos.

La mayor alza fue del S&P 500 con 0.56%, seguido del Dow Jones que subió 0.41% y el Nasdaq avanzó 0.31%.

Los sectores del S&P 500 que registraron las mayores alzas del día fueron: Servicios Públicos, Bienes Raíces y Consumo Básico. En la semana, los índices promediaron un aumento de 1.41%.

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad