El peso mexicano pierde 4.73% en mercado electrónico, es decir, 95.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 21.0535 unidades por dólar, según datos del sitio especializado, Investing. La depreciación del peso se debe al desplome de los precios del petróleo, durante el inicio de operaciones del mercado asiático, luego de que Arabia Saudita informara que iniciaría una ‘guerra’ de precios petroleros. Arabia Saudita decidió aplicar un recorte ‘histórico’ a los precios en los que vende su crudo a zonas de Europa, Medio Oriente y Estados Unidos para que las refinerías compren el producto a los saudíes a expensas de otros proveedores. Lo anterior, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, uno de sus principales aliados, no lograron llegar a un acuerdo para recortar la producción de crudo y así detener la caída de los precios, impactados por el Covid-19. Cabe mencionar que, tras la caída en la cotización del precio del barril de petróleo por el brote de Covid-19, la OPEP pidió a Rusia recortar adicionalmente 1.5 millones de barriles diarios hasta el fin de 2020, pues es una de las medidas que los países miembros han considerado como necesarias para frenar la caída de los precios. Esta nueva solicitud de recortes de la OPEP se suma a los ya impuestos de 1.2 millones de barriles diarios, la cual termina a finales de este mes. Aunque medios locales apuntan que el objetivo final de Arabia Saudíta (quien encabezó las propuestas de reducción) era lograr que el recorte total fuera de 3.6 millones de barriles diarios. Tras un largo periodo de negociaciones, el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, declaró que “a partir del 1 de abril, luego de la decisión tomada (el viernes pasado), ningún país, ni de la OPEP, ni de la OPEP+, está obligado a reducir la producción de crudo”. Pese a la negativa de Rusia de aceptar las negociaciones, la OPEP+ ha emitido un comunicado en el que aseguran que los productores de petróleo “continuarán las conversaciones para estabilizar el precio del mercado de crudo”. No obstante, este sábado, Arabia Saudita indicó que planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día, a partir de abril, pues aplicaría el mayor recorte a sus precios petroleros para que Europa, Medio Oriente y Estados Unidos le compren su crudo a expensas de otros proveedores. Te puede interesar: Peso acumula depreciación de 8.46% en tres semanas; cotiza en 20.12 erc