El peso cerró con una depreciación de 0.27% o 5.3 centavos, cotizando alrededor de 19.60 pesos por dólar. A su vez, el Banco de México (Banxico) fijó en 19.5915 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. Banco Base informó que en una sesión que se caracterizó por una baja liquidez en el mercado por el feriado de Estados Unidos, la depreciación del peso estuvo relacionada con la caída del real brasileño, que terminó con una pérdida de 2.12%, cotizando en 3.73 reales por dólar. Refirió que la moneda brasileña perdió terreno frente al dólar luego de que el día de ayer el presidente Michel Temer, anunciara el fin de la huelga de los camioneros, quienes se habían pronunciado en contra del incremento en los precios del diésel ante la liberalización de los precios al mercado internacional. Por otro lado, y ante la noticia de que la ministra de relaciones exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, viajará a Washington esta semana para continuar con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Banco Base apuntó que las tensiones comerciales entre los países miembros del acuerdo podrían incrementarse si el próximo viernes 1 de junio entran en vigor los aranceles a la importación de acero y aluminio de Estados Unidos provenientes de México y Canadá.
“De confirmarse lo anterior, el tipo de cambio podría alcanzar en el corto plazo niveles por arriba de 20 pesos por dólar, pues la aplicación de dichos aranceles disminuiría la posibilidad de que se alcance un acuerdo este año”.
Cabe mencionar que, durante la sesión, la paridad peso-dólar alcanzó un mínimo de 19.4527 y un máximo de 19.6268 pesos por dólar. erc