El peso mexicano se depreció 0.42 por ciento o 7.3 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.6610 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).

La depreciación del peso se produjo debido a que el nerviosismo por el techo de la deuda estadounidense se extendió con la votación del acuerdo bipartidista mañana miércoles en la Cámara de Representantes.

De acuerdo con CIBanco, particularmente, los operadores temen que las divisiones al interior del Partido Republicano dificulten el avance del acuerdo al Senado.

Al interior de la Cámara de Representantes, el grupo conocido como House Freedom Caucus, conformado comúnmente por los miembros más conservadores del Partido Republicano, ha manifestado estar en desacuerdo con el pacto alcanzado porque exigían recortes presupuestales de mayor magnitud y por un periodo más largo.

Por su parte, algunos miembros del Partido Demócrata han declarado que las reducciones al gasto público recaen únicamente en los programas sociales.

Te puede interesar: ¿Qué pasaría si en EU no se aprueba el techo de la deuda?

Respecto a la política monetaria de EU, Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, comentó que el nivel final de tasa de interés aún no se ha definido, y que sigue considerando una amplia gama de resultados posibles.

Así, tanto los mercados como la Reserva Federal, estarán más al pendiente de la nueva información económica, ya que determinará la decisión sobre la tasa de interés en la reunión de junio”, resaltó CIBanco.

En el mercado de petróleo, el precio internacional del crudo (WTI) se desplomó en 4.42% a 69.46 dólares por barril, debido a la incertidumbre del acuerdo del techo de la deuda.

Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.61%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cayó 1.61 por ciento o 870.82 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 341.85 unidades.

Las emisoras que registraron las mayores minusvalías fueron: GAP, OMA, AMX, LAB y GENTERA. Mientras que los mayores avances fueron: PEÑOLES, KOF, GRUMA, GCARSO y ORBIA.

 En tanto, los principales índices de Wall Street terminaron este martes con rendimientos mixtos.

Únicamente el Promedio Industrial Dow Jones cerró con un descenso de 0.15%, mientras que el índice Nasdaq y el S&P 500 registraron avances de 0.32% y 0.002% respectivamente.

er