La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Valeria Moy, resaltó que los mercados mexicanos han enfrentado “un poquito mejor” los episodios de volatilidad de los últimos meses debido a las cifras macroeconómicas adecuadas del país.

En entrevista con Marco A Mares, para Fortuna y Poder, la economista aclaró que, por un lado, hay muchos problemas en la economía mexicana, estructurales a ésta, y, por otro lado, hay cosas que funcionan bien, como las “bonitas” cifras macroeconómicas, que hasta este momento han resistido a los muchos problemas que se han presentado.

“Al decir que las cifras macro están bien, no estoy diciendo que todo está bien. ¡Ni de cerca! Pero esas cifras macro adecuadas nos permiten aguantar un poquito mejor los episodios de volatilidad”, como el generado por la crisis financiera del gigante inmobiliario chino, Evergrande, indicó la maestra en Administración por la London School of Economics.

Te puede interesar: Venderá Evergrande parte de sus acciones de Shengjing Bank a compañía estatal

De manera particular, destacó los movimientos del peso mexicano, que es la segunda divisa más negociada en el mundo (después de la moneda china), una situación que puede jugarle a su favor, aunque “al mismo tiempo funciona como un colchón o como un resorte, lo que lo hace responder a cualquier cosa que pasa en los mercados emergentes”.

“Eso es justo lo que estamos viendo… Estamos viendo episodios de depreciación. No estamos viendo esta volatilidad gigantesca porque el tipo de cambio se ajusta todos los días, y, entonces, eso hace que la volatilidad sea en puntos muy marcados.

“Sí, estamos viendo una depreciación. ¿Qué pasará con la moneda mexicana? Bueno, mañana tenemos decisión de tasas del Banco de México (Banxico) y, en una de esas, el Instituto central quiere tratar de hacer algo para disminuir estos episodios de volatilidad o para no mermar la cantidad de dólares que entran al país. […] No lo sé, pero, sin duda, veremos episodios de mayor depreciación cambiaria en lo que se resuelve -para el sentido que se resuelva- el tema de Evergrande”, señalo Moy.

Según la especialista, Banxico podría anunciar mañana un aumento de su tasa de interés en 25 puntos base, a 4.75%, en una decisión dividida (tres miembros de la Junta de Gobierno a favor y dos en contra).

En relación al mercado bursátil, Moy subrayó que, derivado de la incertidumbre por la crisis de Evergrande, ya se han visto caídas, que no se habían presentado “en mucho tiempo”, lo que complica al peso mexicano, pues hay un regreso a los activos refugio.

“Nos complica porque México es un país emergente y el carry trade de entrada de divisas, de dólares al país -asumiendo que somos una economía emergente-, pues siempre nos ha tenido con un tipo de cambio sin vivir mayores depreciaciones o mayores complicaciones de volatilidad. El caso de Evergrande no nos ayuda en ese sentido”.

En general, agregó, en momentos de riesgo o de incertidumbre, los mercados financieros responden mal, entre comillas, porque van, mueven sus recursos… mueven sus capitales hacia activos que se consideran más seguros, aunque pagan un rendimiento menor.

Entonces, creo que la duda sobre cómo se va a resolver el tema de Evergrande va a generar episodios de volatilidad, al menos en lo que sabemos cómo va a reaccionar la economía china, el gobierno chino, y, en particular, el mercado financiero chino”, concluyó.

Más de esta entrevista:

er