La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 0.89 por ciento o 465.9 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 51 mil 776.48 unidades.

La caída de este lunes representa la décima de las últimas 11 sesiones. La BMV cerró en su menor nivel desde el 13 de noviembre del año pasado.

Al interior, destacaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-2.35%), Walmex (-1.59%), Bimbo (-2.89%), Femsa (-0.70%) e Industrias Peñoles (-4.73%).

En general, el mercado de capitales cerró la sesión con fuertes pérdidas a nivel global, lo que se debió a que los inversionistas solían pedir préstamos en yenes con una tasa muy baja para luego comprar dólares en el mercado de capitales.

Tras la apreciación del yen, muchas de las operaciones de carry trade en yenes comenzaron a mostrar fuertes pérdidas, lo que obligó a los inversionistas vender sus activos financieros, llevando a la baja al mercado de capitales.

De hecho, el indicador BBG World, un índice hecho por Bloomberg de referencia de renta variable ponderado por capitalización bursátil que cubre el 85% de la capitalización del mercado mundial, mostró una pérdida en la sesión de hoy de 3.34%, la mayor pérdida desde el 13 de junio del 2022 y siendo la tercera mayor pérdida para una sesión desde el inicio de la pandemia.

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 2.60%, la mayor desde el 13 de septiembre del 2022, llevando al índice cerrar en su menor nivel desde el 14 de junio.

El Nasdaq Composite mostró una caída de 3.43%, ligando 3 sesiones consecutivas con pérdidas por encima de 2%, cerrando en su menor nivel desde el 3 de mayo de este año. Tras el cierre, el Nasdaq Composite se encuentra 13.23% por debajo de su máximo histórico, ubicándose en zona de corrección.

Por su parte, el S&P 500 cayó 3.00%, la caída más profunda desde el 26 de agosto del 2022. Al interior, todos los sectores registraron pérdidas, destacando: tecnologías de la información (-3.78%), servicios de comunicación (-3.35%) y consumo discrecional (-3.07%). A nivel emisoras, 481 de las 503 dentro del S&P 500 registraron pérdidas.

ja