Iniciativa contra comisiones desploma acciones de bancos en la BMV
Banorte encabezó las pérdidas con 11.76%, es decir, 14.260 puntos menos, para cerrar en 107.010
Por Edith Rodriguez
Las acciones de instituciones bancarias que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomaron luego de que Morena presentara al Senado una iniciativa de ley que plantea la prohibición de diversas comisiones bancarias.
De acuerdo con datos del sitio especializado Investing, Grupo Financiero Banorte (MX:GFNORTEO) encabezó las pérdidas con 11.76%, es decir, 14.260 puntos menos, para cerrar en 107.010.
Fue seguido de Gentera SAB de CV (GENTERA), antes Compartamos Banco, que cayó 9.99%, lo que significó una reducción de 1.9770 puntos, hasta concluir la jornada de este jueves en 17.740.
Por su parte, Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO) cerró la sesión con un desplome de 9.86%, lo que significó un recorte de 2.800 puntos, cerrando así en 25.610
Grupo Financiero Santander México (BSMXB) terminó el día con una caída de 8.05%, es decir, 2.270 puntos menos, con lo que cerró en 25.900.
Asimismo, Banco del Bajio (BBAJIOO) concluyó perdiendo 7.17% o 3.010 puntos, para terminar en 39.070.
Dichos resultados llevaron a la BMV a registrar su mayor caída diaria desde el lunes 8 de agosto de 2011, cuando el índice perdió 5.88% en una sesión, al concluir con una caída de 5.81 por ciento o de dos mil 727.15 puntos.
Lo anterior llevó al referente S&P/BMV/IPC a ubicarse en 44 mil 190.25 unidades.
En la sesión, 93 emisoras cayeron, 18 ganaron y ocho se mantuvieron sin cambio, en tanto que entre las emisoras con mayor caída estuvo, además de Banorte, Homex con una baja de 11.55%.
El día de hoy, la bancada de Morena, de la mano de Ricardo Monreal, presentó una iniciativa de ley que plantea la prohibición a bancos del cobro de comisiones por operaciones de consulta de saldo y retiro en efectivo en cajeros automáticos internos.
Asimismo, propone que las instituciones bancarias no cobren comisión por no facturar monto mínimo a comercios que hacen uso del producto de terminal de punto de venta, por reposición de plástico bancario por robo o extravío, por emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos, por aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos o por disposición de crédito en efectivo, entre otros conceptos.
Te puede interesar: Va Morena contra el cobro de comisiones bancarias
De acuerdo con Banco Base, la propuesta causó una fuerte incertidumbre entre los inversionistas, pues la presentó el partido Morena, que cuenta con mayoría en ambas Cámaras del Congreso, por lo que es altamente probable que la iniciativa se convierta en ley.
Mientras tanto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que el pago de comisiones y tarifas representan cerca del 30 por ciento de los ingresos de la banca, lo que implica un impacto considerable en ingresos futuros de las emisoras del sector financiero.
erc