Hablar de oro es más que una moda y conocer de él no es complicado. En el mundo actual, es necesario analizar los aspectos más relevantes del comportamiento del metal precioso más transado por los traders en Hantec Markets junto a las estrategias y consejos que debes considerar para ser un operador exitoso en el corto/mediano/largo plazo.

El oro se negocia principalmente en el mercado OTC (Over The Counter) de Londres, el mercado de futuros de Estados Unidos (COMEX) y la bolsa de oro de Shanghai (SGE). Un contrato de futuro estándar es de 100 onzas troy. El metal precioso es una inversión atractiva durante períodos de incertidumbre política y económica. La mitad del consumo de oro en el mundo se produce en joyería, el 40% en inversiones y el 10% en la industria. Los precios mostrados en nuestras plataformas se basan en contratos por diferencia (CFD).

¿Quiénes son los mayores productores? China, Australia, Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia, Perú e Indonesia.

¿Y los mayores consumidores? India, China, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita, Rusia y Emiratos Árabes.

El metal ha vuelto a reportar ganancias por sobre 1,800 dólares la onza, enfrascado en una condición bajista desde mayo/2023. La oportunidad de continuar revisando una mayor restricción en la política monetaria de Estados Unidos ha señalado avances para el dólar a nivel internacional, esto mientras las condiciones macroeconómicas dejan en evidencia un escenario delicado producto de la persistencia en los precios y contracciones en cifras adelantadas de crecimiento para la primera economía del mundo.

Las recientes actas del FOMC (Federal Open Market Committee, por sus siglas en inglés) han vuelto a señalar la necesidad de continuar implementando un aumento en el costo del endeudamiento, situación que parece ser ratificada luego de conocer el IPC (Índice de Precios al Consumidor) correspondiente a septiembre que señala avances durante los últimos 12 meses hasta 3.7%.

Lo contraproducente se evidencia en las altas tasa de interés que aumentan el costo de oportunidad de mantener los lingotes de oro que no rinden, reduciendo el atractivo del metal. Los responsables de la política monetaria a su vez comunicaron la incertidumbre en el entorno económico, mientras también existe la posibilidad de ya haber conocido el término de una política restrictiva.

Sin duda a corto plazo el conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás se lleva la atención producto de la huida hacia activos seguros. 

El rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos de referencia a 10 años experimenta subidas más de 1% por encima de 4.6% después del último registro de inflación en Estados Unidos (septiembre), lo que no permite que el metal precioso se mantenga firme.

No obstante, el rendimiento de los bonos americanos ha permitido que ciertos funcionarios de la Reserva Federal señalen que un mayor rendimiento podría compensar la necesidad de revisar aumentos en la tasa de referencia, y los temores del mercado harían el trabajo de la autoridad monetaria.

Durante el año el metal ha logrado avanzar 12.20% posicionándose como el tercer mejor metal en el mercado detrás del Hierro, que señala ganancias de 19.17% mientras que la plata suma 15.53% en su registro interanual.

¿Cuál es el commoditie más buscando en redes sociales?

Menciones:

ORO  26.527

NatGas  14.434

USOil  14.374

¿Existe una mejor hora para hacer trading en oro? Se señala que la hora del día en que más se negocia con oro es alrededor de las 3pm a las 11pm (GMT +3). Los traders deben ser conscientes de los eventos macroeconómicos que pueden desencadenar cambios significativos en los precios del metal.

¿Cuál es el máximo que ha alcanzado el oro? En agosto de 2020, en plena pandemia por COVID19, el metal señalo avances consistentes debido a la incertidumbre que provocaba el cierre de las economías y las consecuencias que esto podría acarrear a la economía mundial. El metal alcanzó los 2,074.88 dólares la onza.

¿Qué hace que el precio del oro suba o baje?

Desde las más antiguas civilizaciones el metal amarillo ha tenido características que han permitido denominar su valor en términos de belleza, uso industrial y como reserva de valor. La inestabilidad económica, la agitación política e incluso durante la recuperación de los distintos mercados luego de diversos shocks económicos. La oferta/demanda, diversos factores globales como la inflación e incluso el sentimiento de los negociantes, permiten mantener un constante movimiento en los precios del metal.

Factores claves sobre el precio del oro:

Oferta: Tal y como otras materias primas, la oferta tiene el poder de bajar el precio del metal su el mercado reconoce mayor abundancia, mientras que el precio tiende a subir si la oferta escasea. Recordemos que el oro, es un commoditie finito, sin embargo, nuevos descubrimientos de oro aumentan la disponibilidad cuando puede haber habido escasez.

Demanda: La joyería, usos industriales y trading son los principales indicios de demanda del metal. Si la demanda es mayor que la oferta, el precio puede subir, por otro lado, si la demanda es baja y existe un superávit, los precios del metal pueden experimentar caídas llamando la atención de nuevos compradores a nuevos y menores precios.

Acontecimientos geopolíticos: Al ser un metal tranzado a nivel mundial, los eventos geopolíticos pueden llegar a tener una gran injerencia en los precios de las materias primas al afectar la oferta y la demanda. Estos eventos también pueden afectar el precio de las monedas cambiando el valor relativo del metal precioso.

Inflación: Cuando una economía experimenta una mayor inflación por sobre la norma afectando el valor de su moneda, los traders u operadores podrían llegar a preferir la estabilidad y el avance histórico que señala el metal precioso.

Dólar: El oro cotiza en USD, motivo por el cual esta llega a ser un factor sobre el valor del metal. Una devaluación del dólar en el mercado, puede volver más atractiva a la materia prima, mientras que un dólar más robusto tiene un efecto adverso sobre la cotización del metal precioso.

Se espera que el oro cotice a 1,853 USD/Oz para fines del cuarto trimestre de 2023, de acuerdo con los modelos macro globales de Trading Economics y nuestras expectativas que apuntan a un valor promedio en torno a 1.840 USD. Avances hacia 1,916,63 dólares se esperan dentro de los próximos 12 meses.

En el caso que las condiciones en torno al conflicto en medio oriente se recrudezcan en el corto plazo, las condiciones macroeconómicas de las principales economías del mundo se vuelvan aún más adversas y las políticas monetarias se vuelvan mayormente flexibles, podríamos esperar avances hacia 2,000 dólares y muy probablemente un impulso que lo conduzca hasta la franja de máximos históricos.

¿Cómo hacer trading en oro con Hantec Markets?

1.- Ingresa a tu plataforma de trading o abre una cuenta real

2.- Elige el mercado: Materias primas

3.- Selecciona tu tipo de operación ¿Compras? o ¿Vendes?

4.- Gestiona el tamaño y riesgo de tu trade (operación)

5.- Confirma tu operación

Por Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets, empresa que ofrece herramientas especializadas para invertir en divisas globales, lingotes, acciones y materias primas a través de las plataformas de múltiples activos MT4 y MT5.