Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Mercados

Diferencial de tasas entre México y EU da ‘sex appeal’ a la deuda nacional

Más de 600 puntos base es la distancia que existe entre el costo del crédito de ambos países

Publicado

el

Tasas de interés a empresas se redujeron casi un tercio en dos años

El diferencial de tasas de interés que existe entre Mexico y Estados Unidos (EU) es un factor que favorece a la compra de deuda gubernamental.

Hace una semana, la Reserva Federal de EU (Fed, por sus siglas en inglés) subió su tasa a entre 4.75 y 5 por ciento, un nivel no visto desde 2006.

Banco de México (Banxico) tiene su tasa en 11 por ciento y se espera que la suba a 11.25 por ciento este jueves.

Este diferencial de más de 600 puntos favorece a la deuda mexicana, ya que el rendimiento que ofrece es más atractivo de otros instrumentos financieros.

No deje de leer: Apetito de extranjeros por deuda mexicana revive en febrero

Tan solo en febrero, la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros registró un incremento de 31 mil millones de pesos, compensando parcialmente la salida de 39 mil millones de enero.

Así, al cierre del primer bimestre, el monto total de la tenencia de deuda de México por extranjeros se situó en 1.69 billones de pesos.

El flujo positivo registrado en el mercado de valores gubernamentales durante febrero responde al diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, el cual se incrementó ante la sorpresiva alza de 50 puntos por parte de Banxico, aunado a la expectativa de que la tasa del Banco de México se encuentra cercana de su nivel terminal, señaló Intercam Banco.

Pese al dato positivo de febrero, la tenencia de extranjeros en valores gubernamentales no ha crecido en lo que va de 2023, señaló Citibanamex.

A pesar de un aumento en la posición de Cetes de 18 por ciento desde diciembre del año pasado (solo representan 10 por ciento de la tenencia de extranjeros), la de Bonos M y Udibonos se ha mantenido relativamente estable, de ahí que el crecimiento acumulado total en el año sea de sólo 0.2 por ciento, añadió.

FP

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad