La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que la demanda de crudo mundial aumente 2.6% anual en 2023, a pesar de la incertidumbre que genera la guerra en Ucrania y pese a las políticas monetarias de bancos centrales para bajar la inflación.
De acuerdo con su último análisis del año, los productores de crudo enfrentarán retos muy relevantes el próximo año, como el impacto negativo en la economía y el consumo energético que tendrán las subidas de las tasas de interés.
“Esto serán motivo de preocupación para los países con elevados niveles de deuda soberana”, aseveraron los expertos de la OPEP.

OPEP+ mantiene recorte de su producción de petróleo para 2023

El mundo demandará 110 millones de barriles diarios de petróleo en 2045: OPEP

El mundo consumirá menos petróleo de lo esperado en 2023, considera OPEP

Pemex negocia ayuda financiera del gobierno para pagar sus deudas

Pemex reducirá a partir de enero la quema de gas en campos de hidrocarburos: Sener
Se trata de un factor que, junto a la “rigidez de los mercados laborales” y los problemas en las cadenas de suministros, presiona a la baja sobre el consumo energético y, por ende, sobre los precios del petróleo.
“Sin embargo, la resolución del conflicto geopolítico en Europa del Este (la invasión rusa de Ucrania) y la relajación de la política china de cero Covid podrían ofrecer cierto potencial alcista”, subrayó la OPEP.
Con este panorama, vaticinan que la demanda mundial de petróleo aumentará hasta los 101.8 millones de barriles diarios (mbd) en 2023, es decir, 2.26% más que el nivel de este año.
La OPEP selló en 2016 un acuerdo de cooperación con Rusia y otros nueve países productores de crudo independientes, con el fin de unir fuerzas para apuntalar los precios del barril, que entonces se habían hundido debido al auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos.
Tras la invasión rusa de Ucrania, los trece socios de la organización, liderada por Arabia Saudí, reafirmaron y extendieron esa alianza con Moscú que, conocida como “OPEP+”, entra en el próximo año manteniendo vigente un fuerte recorte de su oferta petrolera, aprobado en octubre para defender a los “petroprecios”.
Te puede interesar: OPEP+ mantiene recorte de su producción de petróleo para 2023
(Con información de EFE)
er