El peso mexicano se deprecia 0.12 por ciento o 2.3 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.7372 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La moneda nacional inició el día con una apreciación debido a una baja generalizada del dólar y con los operadores prolongando las perspectivas optimistas sobre la moneda mexicana tras la exención de algunos aranceles por parte de Estados Unidos la semana pasada y la ratificación de la calificación de la deuda soberana de México por parte de la agencia Fitch en “BBB-“, con perspectiva estable.

De acuerdo a CIBanco, la incertidumbre por la relación comercial entre Estados Unidos se renueva este lunes, con el gigante asiático advirtiendo al resto de países que tomará medida reciprocas si los acuerdo entre las diferentes economías y Washington afectan los intereses comerciales de China.

En el mercado de bonos del Tesoro, el rendimiento de la nota a 10 años vuelve a ubicarse por encima del 4.24%, con los operadores reanudando la venta generalizada de bonos.

Por otro lado, es relevante que Rusia reanudó sus operaciones militares en Ucrania tras la expiración de la tregua de pascua de 30 horas anunciada por Vladimir Putin. El domingo ambas partes se acusaron mutuamente de violar el alto al fuego.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que durante la llamada que sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado miércoles, no llegaron a acuerdos respecto a los aranceles impuestos al acero, al aluminio y a los automóviles armados en México que no cumplen con el tratado comercial entre ambos países y Canadá, el T-MEC.

Sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero si planteamos argumentos.

“En nuestro caso, en el caso de acero y aluminio, planteamos que nosotros somos deficitarios, es decir, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos y nuestro planteamiento es igual que en los otros casos, que en el caso de los que entran por el tratado de libre comercio, que sea de cero aranceles.

En todo caso, que se discuta lo que está afuera del tratado de libre comercio, que es legal porque es parte de un reglamento o una cláusula de la Organización Mundial de Comercio que se llama “Nación más favorecida”, que finalmente no tienen esta revisión de las reglas de origen, que sí tiene el tratado de libre comercio. Ese fue nuestro planteamiento”, dijo en su conferencia matutina.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 1.06 por ciento o 563.96 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 53 mil 582.53 unidades.

ja