La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.57 por ciento o 313.08 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 55 mil 261.42 unidades.
Al interior, destacaron las ganancias de tres de las cinco empresas más grandes del IPC: América Móvil (2.26%), Grupo México (2.48%) y Banorte (2.04%). También cerraron en positivo Industrias Peñoles (4.80%), Volaris (4.16%) y Gentera (3.18%).
Por el contrario, las empresas que perdieron esta jornada fueron Walmex (-1.73%), Inbursa (-1.68%), Cemex (-1.38%), Coca-Cola FEMSA (-0.76%), Megacable (-0.71%), Bimbo (-0.66%) y Grupo Carso (-0.49%).
Los inversionistas esperan la reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico) del siguiente jueves, en la que se espera que el banco central finalice su proceso al alza de la tasa de interés, dejándola sin cambios en 11.25%.
Te puede interesar: Peso mexicano acumula una apreciación de 11% en lo que va de 2023
En tanto, en Estados Unidos el mercado de capitales cerró la sesión con ligeras ganancias generalizadas a nivel global. El S&P 500 y el NASDAQ Composite ganaron 0.30% y 0.65%, respectivamente.
Cabe mencionar que este día, los volúmenes de operación fueron bajos a comparación de lo observado en sesiones anteriores, lo que probablemente se deba a que el mercado está en espera de más información sobre el panorama económico e inflacionario. El volumen operado en el S&P 500 fue 11.4% menor al promedio de los últimos 30 días, y en el caso del NASDAQ el volumen fue 15.9% menor.
Al interior del S&P 500, las ganancias se concentraron en los sectores de materiales (+0.85%), financiero (+0.82%) y tecnologías de información (+0.73%). Dentro del sector financiero destacaron las ganancias de Zions Bancorp (+8.47%) y Comerica (+7.29%), bancos regionales que en las semanas pasadas sufrieron fuertes pérdidas.
Hoy, se informó que la actividad del sector manufacturero del Estado de Nueva York (Empire) se hundió en mayo a su peor nivel en más de tres años. El índice retrocedió a -31.8 puntos.
Mañana, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, entre otros mandatarios, se reunirán para seguir las negociaciones sobre la deuda soberana de EU.
Hasta ahora las discusiones se han centrado en la reducción de gasto para el siguiente año a cambio de elevar el techo de la deuda.
er