BMV termina la jornada con ganancias, en línea con el mercado estadounidense
Concluyó la sesión con una ganancia de 0.18%, con lo que el S&P BMV IPC se ubicó en 42 mil 882.02 unidades
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la sesión con una ganancia de 0.18 por ciento, es decir, un incremento de 76.41 puntos respecto al nivel previo, con lo que el principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó en 42 mil 882.02 unidades.
Lo anterior, reflejó un ligero optimismo debido a la expectativa un recorte en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal (Fed) en la próxima reunión de política monetaria.
En el mercado accionario local se operó un volumen de 199.8 millones de títulos, por un importe económico de seis mil 068 millones de pesos, con 63 emisoras que ganaron, 46 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio.
Las emisoras que contribuyeron al avance de la BMV fueron: Cemex, con 2.11 por ciento, así como Wal-Mart, con un incremento de 0.75 por ciento y Grupo Aeroportuario del Centro Norte, conocido como OMA, con 0.67 por ciento.
En tanto, el índice FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se colocó en 875.81 unidades, con un incremento de 0.17 por ciento respecto al cierre previo.
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con una firme ganancia de 227.88 puntos (0.85 por ciento) para ubicarse en 27 mil 88.08 unidades, con lo que por primera vez superó la barrera de los 27 mil enteros.
Al finalizar la sesión, el índice compuesto Nasdaq cedió 6.49 puntos (0.08 por ciento) y quedó en ocho mil 196.04 unidades, mientras el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas avanzó 6.84 puntos (0.23 por ciento) a dos mil 999.91 unidades.
En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en agosto, bajó dos centavos (0.03 por ciento) y se cotizó en 60.41 dólares por barril.
De acuerdo con analistas de Banco Ve por Más (BX+), los mercados terminaron con sesgo positivo, después de que, en su segunda comparecencia ante el congreso de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, insinuó que el Instituto tiene un margen para relajar su postura, ya que el vínculo entre desempleo e inflación se ha debilitado, explicaron.
Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump señaló que China no cumplió con el compromiso de compra de productos agrícolas estadounidenses, que adquirió como parte de la tregua comercial pactada entre los dos países.
“En el mercado local se continúa observando incertidumbre en torno a la renuncia del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y a posibles tensiones al interior de la administración de López Obrador”, consideró Banco Base.
Te puede interesar: El peso aprovecha debilitamiento del dólar y gana 0.36%
erc Tambien te puede interesar