Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Mercados

Arrastran datos de EU y México a la BMV; pierde 0.43%

Publicado

el

El IPC se ubica en 49,225.67 al retroceder 215.29 enteros.

La Bolsa Mexicana de Valores  abrió con una baja de 0.43%, con lo que mantiene la toma de utilidades que inició hace unos días, luego de datos de crecimiento económico en Estados Unidos y México, y de que Moody´s ratificó la calificación crediticia del país.

En la última jornada, previo al puente por el feriado del próximo lunes, el Índice de Precios y Cotizaciones opera en 49,225.67 unidades, con 215.29 enteros menos respecto al nivel previo.

En Wall Street, los índices operan de forma mixta, donde el promedio industrial Dow Jones baja 0.07% y el Standard and Poor’s 500 retrocede 0.04%, en tanto, el índice tecnológico Nasdaq avanza 0.022%.

En la apertura, el volumen operado en la BMV es de 3.0 millones de títulos por un importe económico de 104.8 millones de pesos, con 30 emisoras que ganan, 32 pierden y siete se mantienen sin cambio.

Los mercados incorporan los resultados de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos al primer trimestre, de 0.07%, ante un desempeño menor a lo esperado del consumo privado que creció apenas 0.3%. En comparación anual, Estados Unidos creció a una tasa de 1.9% durante el primer trimestre, de acuerdo a las cifras preliminares.

A su vez, México creció a una tasa anual de 2.7% en el primer trimestre y a una tasa trimestral de 0.6%, de acuerdo con las cifras oportunas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dato que resultó superior a las expectativas del mercado.

Por otro lado, ayer, la agencia calificadora Moody’s ratificó la nota crediticia de México en A3, aunque manteniendo una perspectiva negativa, debido a los esfuerzos de consolidación fiscal del gobierno y el menor riesgo de una contingencia con la deuda de Pemex.

En el mercado de monedas, el peso inicia la sesión con una apreciación marginal de 0.02%, cotizando alrededor de 19.02 pesos por dólar, de acuerdo con Banco BASE.

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad