Aval del Senado a la reforma a Ley del Banxico impacta negativamente al peso
El tipo de cambio se ubica en 19.9555 unidades por dólar
El peso mexicano pierde 0.50 por ciento o 9.95 centavos respecto al cierre del miércoles, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.9555 unidades por dólar, según datos del sitio especializado, Investing.com.
De acuerdo con CIBanco, el peso mexicano opera volátil, debido a la percepción de pocos avances en las conversaciones sobre un paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos. Además, no lo benefició la aprobación en el Senado de las modificaciones a la ley del banco de México (Banxico) en materia de captación de divisas.
“Sin embargo, el ánimo puede cambiar y retomar el optimismo después de que el Banco Central Europeo cumplió hoy con el pronóstico y aumentó los estímulos monetarios. Además, podría ayudar a ello el hecho de que en el transcurso del día seguramente la FDA dará la autorización a Pfizer para comenzar con la aplicación de su vacuna en Estados Unidos”, expuso CIBanco.
Respecto a los estímulos fiscales en EU, la institución financiera retomó que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, aún deben sostener negociaciones directas sobre la composición de un nuevo proyecto de ley de estímulo fiscal.
Si bien el paquete de 916 mil millones de dólares respaldado por McConnell y el plan bipartidista de 908 mmd que Pelosi considera que es el camino a seguir son bastante similares en el monto total, persisten diferencias significativas sobre el contenido del proyecto de ley, y el tiempo se acaba.
Por otro lado, se llevó a cabo un nuevo intento republicano para anular la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, pues 17 estados en las que Donald Trump se impuso en las elecciones dijeron ayer a la Corte Suprema que apoyan el intento del Fiscal General de Texas, Ken Paxton, de presentar una demanda que podría revertir la proyectada victoria del Colegio Electoral del presidente electo Joe Biden.
Paxton ha pedido permiso al Tribunal Supremo para demandar a Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin, estados donde ganó Biden, por sus procesos de votación.
Según los expertos en leyes electorales la demanda tiene pocas posibilidades de éxito y carece de mérito legal.
En materia económica, se informó que las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos subieron en 137 mil a 853 mil, su mayor nivel en once semanas, lo que muestra la dificultad del mercado laboral ante los rebrotes de Covid-19 y la implementación de nuevas medidas de confinamiento en algunos estados de la Unión American.
Por su parte, los precios al consumidor aumentaron 0.2% en el mes, con lo que la tasa anual sube a 1.2%.
Respecto a México, CIBanco consideró en su análisis de mercados que, ayer fue un día con noticias y acciones legislativas que podrían vulnerar aún más la confianza de inversionistas, con división en el Consejo Coordinador Empresarial por ley de outsourcing, aprobación de la reforma al sistema de pensiones con tope a las comisiones de las AFOREs y aprobación en el Senado de cambios a la Ley de Banxico en materia de captación de divisas.
Este último punto es el que más controversia ha generado en el ámbito financiero y económico del país, pues en términos generales, la reforma busca facilitar la captación de moneda extranjera en efectivo por parte de las instituciones financieras, obligando al Banxico a ser el comprador de los excedentes que éstas no puedan repatriar al país de origen.
“A nuestra consideración, la propuesta adolece de serias limitaciones. La primera, y más evidente, es que no se dirige a atenuar la fuente de los problemas, consistente en las complicadas regulaciones contra los delitos financieros y la desconfianza externa en los procesos mexicanos para controlar su ocurrencia.
“Una segunda falla es que se busca transferir al Banco de México los riesgos asociados a la posibilidad de recibir moneda extranjera de origen ilegal. Tercera y última, vulnera la autonomía de la autoridad monetaria para el ejercicio de sus funciones lo que abre la puerta a que quieran realizar otro tipo de ajustes a la Ley de Banxico”.
La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados para su votación en los próximos días.
Te puede interesar: Si reforma a Ley del Banxico es aprobada en el Congreso, debe acatarse: AMLO
er Tambien te puede interesar