No hay lugar en el mundo en dónde esconderse, declaró el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano, José Angel Gurría. Se refiere a que en virtud de los acuerdos entre 133 países del mundo en materia de transparencia fiscal global, ya nadie puede estar oculto de los aparatos gubernamentales que cobran impuestos. Se trata de una red mundial de intercambio de información que bien podría configurarse como un Big Brother Fiscal Mundial. PALADÍN DE LA TRANSPARENCIA El exsecretario de Hacienda, se ha convertido en el paladín de la transparencia fiscal mundial. Desde la OCDE se viene impulsando la trasparencia fiscal y por ende el acotamiento a su mínima expresión, de los paraísos fiscales. FRENO A MULTIONACIONALES Y por otro lado la propia OCDE impulsa un plan contra la elusión fiscal de las empresas multinacionales. Mediante la “optimización fiscal” las multinacionales eluden entre 100 mil a 240 mil millones de dólares. RED DE INFORMACIÓN AUTOMÁTICA El tema de la transparencia fiscal es prioritario para la OCDE, también conocida en México como el Club de Ricos. La OCDE ha trabajado en la elaboración de normas de transparencia fiscal y ha buscado que la firme un número creciente de países. Se trata, dice, de un conjunto de normas sobre transparencia fiscal muy robustas que tienen que continuar siendo aplicadas en todo el mundo, sin excepción alguna, por lo que “no hay lugar ningún lugar dónde esconderse”. A partir de la difusión de los Panamá Papers, se realizó una reunión extraordinaria de la OCDE para analizar los documentos hechos públicos. Como consecuencia de la revelación internacional de los Panamá Papers, le exigieron a Panamá fortalecer su compromiso en materia de transparencia fiscal. El gobierno panameño se sintió presionado y reaccionó con el allanamiento de las oficinas del despacho Mossack Fonseca. Las reacciones ha sido diversas en las distintas naciones. ELIMINAR REDUCTOS OPACOS Y en la reunión de la OCDE con el Grupo de los 20, el dirigente del Club de Ricos conminó a la comunidad internacional a avanzar en aquellos reductos que se resisten a aplicar las normas de transparencia. El intercambio de información sobre el que se basa este sistema internacional, comenzó a operar en el año 2009. Y está por entrar en vigor un nuevo estándar para el intercambio automático, programado para entrar en vigor en 2017-2018. El informe del Secretario General de la OCDE propone que el G20 tome medidas adicionales para garantizar, que todos los países y jurisdicciones aprueben de inmediato y, poner en práctica, todas las normas globales diseñadas y aplicadas en el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales. La prioridad es garantizar la plena aplicación de la norma existente sobre intercambio de información, previa solicitud, en el momento de que los líderes del G-20 se reúnan en la Cumbre en 2017. En la actualidad, ocho jurisdicciones todavía no tienen suficientes marcos legales y reglamentarios en el lugar, y, como consecuencia, son bloqueados en la fase 1 del proceso de revisión por pares. Otras seis jurisdicciones están siendo examinadas en la fase 2 del proceso de revisión, que evalúa la eficacia real de intercambio de información bajo petición. La OCDE dio la bienvenida a 98 jurisdicciones que ya se han comprometido a la Norma de Información Común (SRC, por sus siglas en inglés) de intercambio automático de información (AEOI, por sus siglas en inglés), adoptado por el G20 en 2014 y que entrarán en vigor en el período 2017-18, las últimas Nauru y Vanuatu. Sin embargo, dos centros financieros -Panamá y Bahrain- todavía tienen que hacerlo. El Secretario General de la OCDE instó al G-20 a exigir que todas las jurisdicciones se comprometan a AEOI. También sugiere que los miembros del G-20 consideren aún más el desarrollo de medidas de defensa contra las jurisdicciones que no cumplen. El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales, reúne a 133 miembros evaluación interpares de la aplicación efectiva de las normas de transparencia fiscal. 170 MIL MEXICANOS TIENEN 2,600 MDD EN EUA En México recientemente el Servicio de Administración Tributaria que encabeza Aristóteles Núñez recibió información de las cuentas de mexicanos en EUA. El dato oficial es de 170 mil mexicanos con cuentas en el extranjero que mantienen un saldo total de 2 mil 600 millones de dólares. En virtud del intercambio de información entre Estados Unidos y México, esos son los datos más recientes que tiene el Servicio de Administración Tributaria que encabeza Aristóteles Núñez. El Jefe del SAT ha dicho que ese organismo investigará a todos los contribuyentes que tengan recursos en el extranjero y no hayan cumplido con sus obligaciones.