Marco Mares
GAS, REBELIÓN EN LA CUMBRE
Publicado
hace 7 añosel
Por
Marco Mares Hay enojo y rebelión entre los industriales por el precio del gas. A partir del primero de enero del año 2017, el precio del gas dejará de fijarse en condiciones monopólicas. El nuevo precio, reflejará las condiciones reales del mercado y los costos implícitos de transportación, para Pemex…y para los industriales. Ahí es donde éstos han comenzado a batir los tambores de guerra. CAINTRA Y CANACERO, AL ATAQUE Las poderosas organizaciones norteñas: Caintra y Canacero amenazan con cientos de amparos para oponerse a la nueva metodología que dispone la Comisión Reguladora de Energía (CRE), encabezada por Guillermo García Alcocer. La reforma energética representa el principio del fin de la era monopólica de Petróleos Mexicanos que hoy encabeza José Antonio González Anaya y de la Comisión Federal de Electricidad, dirigida por Enrique Ochoa. En paralelo, terminarán condiciones monopólicas que beneficiaban directamente a los industriales. Obviamente, los representantes del sector privado no están dispuestos a perderlos tan fácilmente. Acusan que la nueva metodología hará que suba el precio del gas y en consecuencia eleve sus costos de producción. Sin embargo, el órgano regulador asegura que por el contrario, con el tiempo, los costos de los industriales se verán beneficiados y al final deberían reflejarse en el precio de los consumidores. GAS, A PRECIO IRREAL Cuenta Guillermo García Alcocer que México viene de una historia en la que se importaba gas natural con una fórmula que establecía, lo que se llama, precio de primera mano. Esta fórmula se construye a partir de los precios que se obtienen en EUA y el transporte que se necesita para traerlo al territorio nacional. La Reforma Energética que impulsó el presidente, Enrique Peña Nieto y el secretario de energía, Pedro Joaquín Coldwell abre el sector energético del país a la iniciativa privada y a la competencia. PRECIO DE PRIMERA MANO, MUERTE SÚBITA En ese contexto, la CRE revisa a qué precio importa Pemex el gas natural. Y encuentra que el precio de venta de primera mano es el precio que se establece por el regulador a una empresa monopólica como Pemex. Pero en el momento en que inicia la competencia el precio de primera mano ya no tiene razón de ser. ¿En qué cambia? En que el nuevo precio tiene que considerar todos los costos reales. El costo de primera mano que tenía Pemex, no los consideraba. Es decir, el costo de primera mano no consideraba todos los costos de transportación de la molécula en el territorio de EUA. Era como si mágicamente llegara a Houston y de pronto apareciera en la frontera con México, sin incurrir en los costos del transporte. En consecuencia, la CRE lo que hace es incluir todos los costos del transporte con el propósito de hacer más atractivo al mercado mexicano para que vengan otros competidores y mejoren el servicio. COMPETENCIA, NOMBRE DEL JUEGO A partir del primero de enero del año 2017 el precio del gas natural va a estar determinado por las fuerzas del mercado, en un contexto en el que México se encuentra ubicado en la región con el menor precio para el gas a nivel mundial. México está ubicado en una región donde abunda el shale gas y shale oil que está siendo explotado por Estados Unidos. El precio del gas natural de México está referencia al precio del gas natural de Norteamérica. A partir del primero de enero del 2017 dejará de existir el precio de venta de primera mano y existirá la posibilidad de que vengan muchos comercializadores, compitan y ofrezcan mejores condiciones, para que ello repercuta en una mayor disponibilidad de gas para los comercios y las industrias y la generación eléctrica. En la medida en que haya más gas natural en México se dejará de usar el combustóleo y el carbón, al final va a permitir que las tarifas bajen. Irónicamente ocurrirá lo contrario de lo que hoy anticipan los industriales que pretenden ampararse. PEMEX COMPARTIRÁ INFRAESTRUCTURA La novedad en esta nueva etapa es que el ente monopólico, es decir, Pemex, compartirá su infraestructura. ¿Qué quiere decir esto? Pemex tendrá que rentar su infraestructura a los privados, para el transporte del gas natural. A través de la reserva de capacidad, que podrán contratar los industriales y empresarios, tendrán la posibilidad de garantizar el transporte del gas natural que requieren. Esto apenas lo están normando la Secretaría de Energía y la CRE y podría estar listo para el próximo semestre. A partir de todas estas medidas de reserva de capacidad, Pemex va a tener que ceder parte de su cartera de venta de molécula de gas a otros comercializadores, por ser un operador que tiene cierta presencia o una gran presencia, la única presencia en el mercado nacional. Además se dispondrán otras medidas de información donde la SE y la CRE proveerán al mercado de precios que se están dando de transacciones en todo el territorio nacional. PRECIOS REALES Cuidadoso con las formas al máximo, el presidente comisionado de la CRE, Guillermo García Alcocer, advierte que no puede hablar mucho sobre el tema porque está abierto un proceso legal, pero sostiene que la CRE tiene que comenzar a cobrar precios reales y los participantes en el mercado deben acostumbrarse a ello. Creo que tenemos que empezar a acostumbrarnos a pagar las cosas por lo que cuestan y la CRE tiene el mandato de cobrar eficientemente las cosas. El tema está en manos del Poder Judicial, pero en la CRE estamos confiados en nuestros argumentos y confiamos en el cálculo que hicimos sobre el precio de primera mano. GAS NATURAL Y GAS LP, COMPLEMENTARIOS Respecto del gas natural y el gas L.P., el regulador sostiene que se trata de energéticos complementarios. A la fecha el Gas L.P. lo utiliza en México el 70 % de la población, pero se debe avanzar para que la mezcla sea un 50 % para uno y un 50 % para el otro. En esta administración se ha impulsado la construcción de 11 mil kilómetros de gasoductos en el país. Esto se está haciendo frente a un pasado muy reciente, cuando en apenas el año 2012 se tuvieron que aplicar alertas críticas, con las que llegó a restringirse el abasto de gas a las empresas no solo públicas como Pemex y CFE, sino privadas. Este gobierno ha impulsado grandes avenidas de gas natural: Los Ramones, por el Golfo y el Sonora-Sinaloa por el Pacífico. El gasoducto de Los Ramones lleva gas natural desde Texas hasta San Luis Potosí. CRE, DEL MONOPOLIO A LA COMPETENCIA En el proceso de apertura energética, el órgano regulador: la CRE, también se está transformando. De ser un ente regulador de un sistema monopólico. Pasa a ser un ente regulador y supervisor de la competencia en el sector energético del país.
También te puede interesar
Suben los precios máximos del gas LP; rompen racha de cinco semanas con disminuciones
México, lejos de cumplir objetivo de generar 35% de electricidad de fuentes renovables: ICC
CNH dio “luz verde” al plan de desarrollo del campo Zama; se invertirán 9,085 mdd
Disminuyen precios máximos del gas LP por quinta semana consecutiva
Acuerdo de la CRE sobre energía libre de combustible frena transición energética: ONG’s
Pemex y CFE, sin presupuesto para enfrentar obligaciones financieras: CIEP
Publicidad
Click para comentar
Publicidad


Mercadoshace 37 min
Peso mexicano cerró en su mejor nivel en lo que va del año


Corporativoshace 50 min
Javier Verdura, director de Diseño de Producto de Tesla, dará clases en Nuevo León


Economíahace 1 hora
Compra de plantas a Iberdrola, “en cuestión de semanas”: Ramírez de la O


Economíahace 2 horas
SAT reporta que 923 donatarias no presentaron su declaración informativa de transparencia


Noticiashace 2 horas
Marcelo Ebrard da el primer paso; renuncia a la cancillería a partir del lunes


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |
Publicidad
Publicidad
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad
You must be logged in to post a comment Login