Todos los Derechos reservados © 2020, Marco Mares

Internacional

¡Va de nuevo! Pide EU a México otra revisión laboral en planta de Manufacturas VU

Se deberá investigar si a los trabajadores se les está negando el derecho de libre asociación

Publicado

el

Planta de Vu Manufacturing, Manufacturas VU

La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, informó que el gobierno de Joe Biden, solicitó su contraparte mexicana que revise si a los trabajadores de la planta de Manufacturas VU en Piedras Negras, Coahuila, se les están vulnerando sus derechos laborales.

En específico, México deberá investigar si se les está negando el derecho de libre asociación.

Un principio fundamental de la política comercial centrada en los trabajadores de la Administración de Biden es garantizar su derecho a organizarse y negociar colectivamente sin temor a represalias o intimidación”, expuso Tai en un comunicado.

Esta es la segunda vez que Estados Unidos solicita a México que revise las condiciones laborales en esta planta, una situación que se da gracias al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) incluido en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El año pasado, se alcanzaron “medidas positivas” respecto a algunas de las fallas que se identificaron y parecían “ser recurrentes”, resaltó la funcionaria estadounidense, quien hizo un llamado al gobierno mexicano a “abordar”, “de inmediato”, la nueva posible violación a los derechos de los trabajadores.

En relación con la solicitud, Tai ordenó al Departamento del Tesoro que suspenda la liquidación final de las cuentas aduaneras relacionadas con las entradas de mercancías desde la planta de Manufacturas VU.

El 29 de diciembre, el Comité interagencial para el monitoreo de este sistema recibió una petición de 2 organizaciones sindicales mexicanas: la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y el Comité Fronterizo de Obreras (CFO), para investigar el ataque a los derechos de estos trabajadores al prohibirles la libre asociación y negociación colectiva.

Tras revisar la solicitud, se determinó que existe “evidencia suficiente y creíble” de una denegación de derechos, por lo que se presentó la solicitud.

México tiene 10 días para acceder a realizar una revisión y, si acepta, 45 días para completarla.

Con esta solicitud, Estados Unidos ya ha invocado formalmente este mecanismo seis veces.

Te puede interesar: Respetar el T-MEC como instrumento de negociación sólida, uno de los desafíos de 2023

(Con información e EFE)

er

Fortuna y Poder

Marco Mares
Aumento al Salario Mínimo Histórico
El salario mínimo en tiempos de inflación
Publicidad