La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, indicó que en los próximos días, propondrá la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), así como los acuerdos comerciales con Chile y Nueva Zelanda.
“Se van a presentar para su ratificación dentro de poco”, dijo la funcionaria durante su discurso sobre el estado de la Unión ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
De acuerdo con Von der Leyen, las negociaciones con México ya se concluyeron, por lo que únicamente están pendientes la firma y ratificación del pacto comercial con el que se actualizará el acuerdo alcanzado en 1997 y que entró en vigor en 2000.
Igualmente, la Unión Europea (UE) y Chile concluyeron en noviembre pasado las negociaciones técnicas para actualizar su acuerdo de asociación, que data de 2002.
Te puede interesar: Francia promete acelerar la aprobación del nuevo TLCUEM
“Necesitamos nuevos socios comerciales, que respeten más allá de nuestras fronteras reglas medioambientales.
“Necesitamos nuevas relaciones con nuevos socios fiables”, dijo Von der Leyen, quien no mencionó el acuerdo de asociación cerrado con el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), pendiente igualmente de ratificación.
Sin embargo, aludió a la necesidad de “avanzar” en las negociaciones comerciales con otros socios clave como Australia y la India.
En particular, Von der Leyen subrayó la importancia de las materias primas para las transiciones verde y digital, y recordó que el litio y las tierras raras ya están sustituyendo al gas y al petróleo en la economía europea, de tal manera que se espera que en 2030 la demanda se quintuplique. Pero advirtió de que es preciso diversificar las fuentes de suministro de tierras raras para evitar caer en la dependencia de un solo abastecedor, y “aquí es donde entra en juego nuestra política comercial”.
Confió en que las nuevas asociaciones comerciales promuevan los intereses de la UE pero también sus valores, como el respeto a los derechos de los trabajadores y las normas medioambientales.
Por otra parte, se refirió al plan de la UE de inversiones en infraestructuras de todo el mundo, conocido como Global Gateway, que aseguró que “ya está dando resultados sobre el terreno”.
Von der Leyen afirmó que es necesaria una inversión a escala mundial, para lo que la UE se asociará con Estados Unidos y otros socios del G7.
Así, señaló que va a convocar, junto al presidente estadounidense, Joe Biden, una reunión de líderes para revisar y anunciar los proyectos de implementación en el marco de esa estrategia.
(Con información de EFE)
er