La máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que el bloque económico impulsará la producción de vacunas y medicamentos en México y Latinoamérica, para lo que realizará una nueva inversión en la región.

La funcionaria mencionó que, además, el ‘viejo continente’ compartirá tecnologías y prácticas reguladoras.

La iniciativa fue presentada este miércoles en Bruselas, donde la representante de la Comisión Europea estuvo acompañada por el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, pues la propuesta está auspiciada por España, Alemania y Portugal. Además, cuenta con el respaldo de la Comisión y de instituciones financieras internacionales y de organizaciones regionales.

El proyecto, que pretende conseguir sistemas de salud más resilientes en la región, se articula en torno a tres ejes: transferencia de tecnología e investigación y desarrollo en la producción, intercambio de experiencias sobre regulación y movilización y la inversión privada.

Te puede interesar: INAI pidió a la SSa informar sobre vacunas anticovid recibidas a través de Covax

Von der Leyen mencionó que esta iniciativa, denominada “Equipo Europa”, es “un verdadero hito” en las relaciones entre ambas regiones porque se está lanzando una nueva asociación para vacunas y medicamentos.

“La vacunación nos está ayudando a salir de la pandemia de forma lenta pero segura”, añadió antes de hacer hincapié en la necesidad de intensificar el trabajo y prepararse mejor ante futuras pandemias.

Para ello cree que cada país y cada región necesitan aumentar su capacidad para fabricar y administrar vacunas, y en ese sentido, consideró que la asociación sanitaria que se presentó este miércoles creará sistemas de salud más fuertes y resistentes de salud en América Latina.

También explicó que se está trabajando en nuevos mecanismos financieros para apoyar las inversiones en salud y productos farmacéuticos en la región.

Otro aspecto destacado por Von der Leyen fue la necesidad de compartir conocimientos y tecnologías. A ello añadió la trascendencia de crear un entorno normativo sólido para producir vacunas más seguras y eficaces y asegurarse de que llegan a los ciudadanos y de que América Latina estará mejor preparada para futuras amenazas sanitarias.

“Hoy es sólo el comienzo de una fructífera cooperación entre nuestras regiones, con muchas historias de éxito en América Latina y el Caribe con el apoyo de la Unión Europea”, apuntó.

Por su parte, Sánchez resaltó que el proyecto fue promovido por España tras ser conscientes, desde que surgió la pandemia del Covid-19, de que era necesario universalizar las vacunas.

En ese sentido, recordó la importante donación de vacunas contra el coronavirus por parte de la UE y de España a todo el mundo y en particular a América Latina y el Caribe.

“La iniciativa que presentamos hoy expresa la importancia de las lecciones aprendidas en dos años de pandemia”, aseguró el presidente del Gobierno, quien insistió en que una de ellas es la necesidad del acceso universal a vacunas seguras y efectivas apostando por la descentralización de su producción.

Sánchez agregó que el proyecto presentado “es la expresión de que la UE y sus instituciones sitúan a América Latina y el Caribe entre sus principales prioridades”.

(Con información de EFE y Reuters)

er