Donald Trump estaría considerando declarar una emergencia económica nacional en Estados Unidos con el fin de obtener una justificación legal para imponer aranceles universales a países aliados y adversarios, de acuerdo con CNN.
La especulación se suma a los comentarios del presidente electo del martes, cuando reiteró que impondrá “serios aranceles” a las importaciones de productos provenientes de México y de Canadá.
Según CNN, al proclamar la emergencia económica nacional, el republicano podrá establecer un nuevo programa de gravámenes, en el marco de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, con sus siglas en ingles).
El medio de comunicación mencionó que una fuente le mencionó que Trump se fundamentaría en dicha legislación por su amplia jurisdicción sobre los requisitos que demuestren que los aranceles son necesarios por motivos de seguridad nacional.
“Nada está fuera de la mesa”, dijo otra fuente a CNN.
Hasta el momento, ni Trump ni su equipo han afirmado o descartado la idea, lo que ya generó volatilidad en mercados.
“No se ha tomado una decisión final sobre si se declarará una emergencia nacional”, dijeron otras personas al medio de comunicación, el cual añadió que el equipo del republicano aún “está explorando otras vías legales para apuntalar los aranceles”.
CNN citó a Kelly Ann Shaw, abogada comercial que se desempeñó como asistente adjunta de Trump para Asuntos Económicos Internacionales, quien dijo que el próximo presidente de EU “tiene amplia autoridad para imponer aranceles por diversas razones, y hay varias bases legales para hacerlo”.
“La IEEPA es sin duda una de ellas”, añadió.
Otra opción es la sección 338 de la ley comercial estadounidense, que permite a un mandatario imponer “aranceles nuevos o adicionales” contra países que se considere que discriminan el comercio de EU.
“También están considerando revisar la ley comercial, conocida como sección 301, que introdujo los aranceles iniciales de Trump a China por razones de seguridad nacional”, aseveró CNN en un artículo publicado este miércoles.
(Con información de CNN)
er