El presidente Donald Trump informó este lunes que, de inmediato, hará una revisión del sistema comercial de Estados Unidos a fin de proteger a los trabajadores y a las familias de aquel país, lo que supone la aplicación de aranceles a otras naciones.
“En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, aplicaremos aranceles y gravámenes a países extranjeros, para enriquecer a nuestros ciudadanos”, manifestó en su discurso inaugural como el 47º presidente de Estados Unidos.
Sin nombrar a México y sin mencionar la magnitud de los aranceles que aplicará, el mandatario ratificó que con la finalidad de cobrar los nuevos impuestos se establecerá el Servicio de Ingresos Externos.
“Para que recabe todos los aranceles, tarifas e impuestos extranjeros, que serán cantidades masivas de dinero que ingresarán a nuestro (Departamento del) Tesoro, provenientes de otros países”, manifestó.
Así, dijo, “el sueño estadounidense pronto volverá y prosperará como nunca antes”.
“Y para restaurar la confianza y eficacia de nuestro gobierno federal, mi administración establecerá el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental”, anunció.
Se prevé que a las 17:00 horas (local) de este lunes, Trump firme una serie de decretos, en los que podría estar la imposición de aranceles; sin embargo, personas cercanas al nuevo presidente de EU dijeron a medios de comunicación que primero, el mandatario solicitará a agencias federales la evaluación de la relación comercial de su país con sus principales socios comerciales.
¿Cómo le fue al peso mexicano?
Cabe mencionar que el discurso que ofreció el republicano en el Capitolio, luego de su toma de posesión como presidente de EU, fue proteccionista; no obstante, los mercados financieros ya lo habían descontado.
El peso mexicano, que inició la jornada con una apreciación de 1.04 por ciento o 21.63 centavos, perdió fuerza cuando el mandatario se refirió a la declaratoria de emergencia en la frontera sur de EU, pues podría representar la deportación masiva de migrantes indocumentados.
Durante este anuncio, Trump destacó que enviará tropas a la frontera con nuestro país para evitar el ingreso de más indocumentados, además dijo que restaurará el programa migratorio “Quédate en México”.
Igualmente, la depreciación del peso se debió al anuncio que se hizo sobre la designación de organizaciones criminales en México (narcotraficantes) como terroristas, pues esto podría llevar a sanciones en contra de privados y autoridades mexicanas.
“Al iniciar el discurso de Trump, el tipo de cambio estaba en 20.5751 unidades por dólar. Durante el discurso subió a 20.7086, que equivale a una depreciación de 0.65% o 13.4 centavos. Al final, bajó a 20.5289 pesos por dólar, que implica una apreciación del peso de 4.6 centavos o 0.22%, pues no hubo anuncio de aranceles”, destacó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
er