El senador por Tennessee, Bill Hagerty, aseguro que las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debilitan el vínculo entre Estados Unidos y México, pues amenazan los lazos económicos y diplomáticos entre ambas naciones.

En una exposición en el Senado estadounidense, el republicano apuntó que, con base sólo en el año pasado, observaron que las acciones de la administración de AMLO han sido “cada vez más arbitrarias y agresivas contra empresas radicadas en Estados Unidos y con activos de propiedad legal en México”.

“El gobierno mexicano ha abusado de sus permisos y regulaciones de maneras que violan la letra y el espíritu de nuestros acuerdos comerciales, y la especial relación que existen entre los dos países” indicó el senador junior.

Según el político, las decisiones de AMLO afectan directamente a sectores críticos económicos de Estados Unidos, desde la agricultura, la energía, la minería, el transporte y hasta el turismo.

“Estas acciones caprichosas, falsamente etiquetadas como reformas, añaden el riesgo de socavar sustancialmente la confianza de la política comercial y el Estado de Derecho en México… Estas acciones también ponen en peligro las relaciones económicas esenciales de Norteamérica”, manifestó Hagerty.

El senador agregó que con las reformas de AMLO, no sólo se estarían violando acuerdos comerciales -al cancelar contratos, quitar inversores de valor y al eliminar la competencia privada en gran cantidad-, sino que también se está mandando “un claro mensaje al mercado estadounidense sobre que México no es más seguro ni rentable para la inversión”.

“Aún a principios de este mes, AMLO amenazó con cárcel a sus oponentes políticos e inversores que se interpongan en su camino. En un desesperado intento por imponer un estado central y una agenda de libre mercado.

“Si estas acciones no son rápidamente corregidas, corren el riesgo de asfixiar la relación económica entre nuestras dos naciones”, dijo.

Hagerty subrayó que muchas cadenas de suministros importantes se extienden a través de la frontera entre México y Estados Unidos, “apoyando millones de buenos empleos, además, hacen a ambos países más prácticos para la inversión de capital”.

Te puede interesar: Senadores de oposición impugnan ante la Suprema Corte las reformas a la Ley Minera

Considerando lo anterior, indicó que ha abogado por expandir la cadena de suministros integradora de América del Norte para industrias críticas como una alternativa inteligente y más estable a la fabricación y exportación de la China comunista, utilizando el éxito del tratado comercial entre ambas naciones y Canadá, el T-MEC, como columna vertebral para una visión renovada de la competitividad de la región.

El republicano destacó que esta expansión beneficiaría tanto a la prosperidad estadounidense como a la mexicana, así como la seguridad nacional de ambos países.

Por ello, acentuó que sería mejor “alinear estrategias económicas en el interés nacional de nuestros países”, y advirtió que “sin un respeto básico por la propiedad privada en el Estado de Derecho, ese progreso mutuamente beneficioso no ocurrirá. De hecho, no protegerlo conduciría inevitablemente a la desintegración de los lazos económicos”.

“Por lo tanto, insto al presidente Andrés Manuel López Obrador a dar marcha atrás antes de que se haga más daño.

“En cambio, deberíamos buscar oportunidades para trabajar juntos, para atraer la inversión y las oportunidades económicas que presenta el reequilibrio global de las cadenas de suministros lejos de la China comunista.

“Aprovechemos la oportunidad juntos, en lugar de dañar nuestros intereses… en lugar de dañar nuestro interés político para obtener ganancias a corto plazo y compartir un rendimiento de la ley”, concluyó el senador.

er